cáncer México
Salud

Cáncer, cuarta causa de muerte en México

En México, durante 2020 se registraron 195,449 nuevos casos de cáncer, de los cuales 89,536 fueron hombres y 105,963 mujeres. / Brígido Flores.

En México, durante 2020 se registraron 195,449 nuevos casos de cáncer, de los cuales 89,536 fueron hombres y 105,963 mujeres.

Mientras las muertes por cáncer alcanzaron un total de 90,222 en todo el país, de acuerdo con las cifras de Globocan.

cáncer México
FOTO: OMS

El coste económico total del cáncer es de 1,16 billones de dólares.

Esto se traduce en una pérdida de productividad y de ingresos de los hogares, la reducción de la calidad de vida, la discapacidad y, en última instancia, la muerte prematura.


México es parte de los países comprometidos a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reducir para el año 2030 a un 33% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles como el cáncer, mediante la prevención y el tratamiento.

En México, actualmente más del 70% de los casos con cáncer son detectados en etapas tardías esto derivado de la complejidad en muchas poblaciones por encontrar el diagnóstico en tiempo y forma.


Concepción Jacinto, paciente con cáncer de tiroides nos comparte su experiencia al buscar atención para el control de su enfermedad.

Red Nacional Contra el Cáncer México

De acuerdo con la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer (UICC), la pandemia de COVID-19 ha provocado importantes trastornos en los servicios oncológicos a nivel regional y global, exacerbando las desigualdades sanitarias existentes, con alto riesgo de un aumento de los cánceres diagnosticados en una fase más tardía y, por tanto, de las muertes relacionadas con el cáncer.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer calcula que uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres de todo el mundo desarrollarán un cáncer a lo largo de su vida, y que uno de cada ocho hombres y una de cada once mujeres morirán a causa de la enfermedad.

Esto equivale a unos 19,3 millones de nuevos casos y 10 millones de personas que murieron de cáncer en 2020. Para 2040, se espera que el número de nuevos casos de cáncer en todo el mundo aumente a 30 millones.


Los principales tipos de cáncer en hombres y mujeres con mayor incidencia en México son: cáncer de mama, cáncer de próstata, colorrectal, de tiroides y cervicouterino.


Datos de Globocan, indican que en el 2020 los tumores malignos se ubicaron como la cuarta causa de muerte a nivel nacional.

Durante este mismo año se registraron 195 mil 499 nuevos casos de cáncer y 90 mil 222 fallecimientos por esta enfermedad.


Infografía: Abril López / en15dias.com

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad en la que algunas de las células del cuerpo crecen sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.

Existen más de 100 tipos, los cuales generalmente reciben el nombre de los órganos o tejidos donde se forman.

Las células cancerosas se desarrollan debido a múltiples cambios en sus genes, estos cambios pueden tener muchas causas posibles, algunos de ellos pueden ser los hábitos de estilo de vida, los genes heredados de los padres y la exposición a agentes causantes de cáncer en el medio ambiente. Muchas veces, no hay una causa evidente.

Algunos signos y síntomas generalmente asociados con el cáncer

Infografía: Abril López / en15dias.com

Datos proporcionados por a UICC indican que, al menos un tercio de los cánceres comunes son prevenibles.

Hasta 3,7 millones de vidas en el mundo podrían salvarse cada año aplicando estrategias de prevención, detección oportuna y tratamiento adecuado.


FOTO: FreePik.

 Día Mundial contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero y es la iniciativa global que une al mundo para dar a conocer el cáncer de forma positiva e inspiradora.

Encabezada por la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer (UICC), el día tiene como objetivo salvar millones de vidas cada año mediante la concientización y la mejora de la educación sobre la enfermedad, a la vez que se hace un llamamiento a la acción de los gobiernos y las personas de todo el mundo.

El Día Mundial contra el Cáncer 2022 tiene como lema: “Por unos cuidados más justos”, reconociendo el poder del conocimiento y desafiando los supuestos.


Esto te puede interesar

Educación Continua, a la par de la evolución

Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.

Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación

A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.

0 comments on “Cáncer, cuarta causa de muerte en México

Deja un comentario

%d