zoonosis
Salud

El 75 por ciento de las enfermedades que padecen seres humanos se dan por zoonosis

Se estima que de 60 a 75 por ciento de las enfermedades que aquejan a los seres humanos provienen de los animales, es decir se da por zoonosis.

Se estima que de 60 a 75 por ciento de las enfermedades que aquejan a los seres humanos provienen de los animales, es decir se da por zoonosis.

La cifra va en crecimiento; cada vez se registran más enfermedades humanas que inician a partir del contacto con alguna especie, “como la pandemia que nos tiene en jaque en todo el mundo”.

 Este tipo de emergencias sanitarias no se pueden evitar, pero sí disminuir sus riesgos, afirma Francisco Monroy López, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

VIDEO: UNAM

La lista de padecimientos conocidos como zoonóticos, es decir, transmisibles y comunes a los humanos y animales, es larga y ahí se incluyen algunos como influenza, cólera, tuberculosis, brucelosis, salmonelosis y otras enfermedades parasitarias.

Además, prácticamente todas las que tienen un potencial uso en bioterrorismo: ántrax, listeriosis, tétanos, botulismo, etcétera; y otras bacterianas y virales más recientes como la enfermedad de Lyme, zika y chikungunya, por mencionar algunas.


¿QUÉ ES LA ZOONOSIS?


El experto destaca que una pandemia como la actual ocurre porque la humanidad consume alimentos cuestionables.

“Comemos de todo y como sea, incluso animales vivos. En los llamados mercados húmedos -como el de Wuhan, China-, que también existen en México, el consumo es de alto riesgo; no sólo se venden los animales, sino que ahí se les mata, prepara y consume”.

Esta situación, asevera, hace evidente la necesidad de establecer medidas para controlar su ingesta. Si la gente va a comer especies animales exóticas, debe hacerlo en condiciones controladas.

Francisco Monroy López, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
FOTO: UNAM

El universitario subraya la importancia de disminuir riesgos por las pandemias, preguntarnos qué pasó, por qué ocurrió una como la actual, por qué llegó a estos niveles y qué podemos hacer.

Para el experto, más que prohibir se trata de buscar alimentos más seguros desde el punto de vista biológico, contar con buenas prácticas y separar esquemas productivos que generan riqueza porque se agrega valor a un producto.

Este tipo de medidas, que no son complejas ni extraordinarias, es hacia donde debemos avanzar. “Todos ganan: el ambiente, los productores, los consumidores y la salud”.


Esto te puede interesar

Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito

El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.


0 comments on “El 75 por ciento de las enfermedades que padecen seres humanos se dan por zoonosis

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: