Salud

Panorama del glaucoma en México y Michoacán

El glaucoma es una de las principales causas de pérdida de la visión en el mundo, y ocupa el primer lugar de ceguera irreversible. En Michoacán, entre el 2 y 3 por ciento de las y los michoacanos presentan el padecimiento.

Se estima que en México cuatro por ciento de la población padece glaucoma y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad, debido a la ausencia de síntomas. Panorama del glaucoma en México y Michoacán


Panorama del glaucoma en México y Michoacán

en15días.com con Información: Secretaría de Salud federal y estatal

El glaucoma es una de las principales causas de pérdida de la visión en el mundo, y ocupa el primer lugar de ceguera irreversible.

Se estima que en México cuatro por ciento de la población padece glaucoma y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad, debido a la ausencia de síntomas.

En Michoacán, entre el 2 y 3 por ciento de las y los michoacanos presentan dicho padecimiento.


Características del glaucoma

La enfermedad se caracteriza por aumento de la presión del glóbulo ocular que genera daño progresivo en el nervio óptico y pérdida de la visión.

Entre los factores de riesgo se encuentran aumento de la presión intraocular, golpe en el ojo, uso de medicamentos como esteroides o cortisona, inflamación intraocular, cataratas y malformaciones oculares desde el nacimiento o que se presentan en diferentes etapas de la vida.

Existen 70 tipos de glaucoma, el más común es el primario de ángulo abierto, que afecta a personas de más de 40 años; seguido del congénito, el cual se desarrolla durante los primeros tres años de edad del niño.

El glaucoma de ángulo abierto; es la forma más común de la enfermedad y afecta sobre todo a hombres. El de ángulo cerrado se produce cuando el ángulo de drenaje en el ojo queda bloqueado por completo, lo que ocasiona aumento rápido de la presión ocular, denominado ataque agudo.

También está el glaucoma juvenil que se presenta entre los tres y 40 años de edad, y el secundario que es causado por otra enfermedad, por mencionar algunos de los más comunes.

Para confirmar el tipo de glaucoma se mide la agudeza visual y la presión intraocular. Además, se dilata la pupila para verificar el nervio óptico. A las personas con sospecha de la enfermedad se les realizan estudios de gabinete y tomografía de coherencia óptica para verificar la forma y fibras nerviosas del ojo.

El tratamiento se basa en medicamentos tópicos que bajan la presión intraocular y reducen el riesgo de disminución del campo visual. Las personas con enfermedad severa que son candidatas, se les realiza cirugía con láser de mínima invasión, un procedimiento microscópico que hasta hace 15 años no se podía realizar.

La revisión oftalmológica anual a partir de los 35 años, sobre todo quienes tienen miopía o familiares directos con glaucoma, para la detección oportuna, ya que el daño es permanente e irreversible; sin embargo, puede detenerse con medicamentos y cirugía láser.

De acuerdo con los especialistas del Hospital General “Dr. Miguel Silva” de Morelia, esta enfermedad es crónica y progresiva, porque afecta el nervio óptico de ambos ojos, causa ceguera y daño en el campo visual, la cual se presenta por causas multifactoriales como: genética, diabetes, daño del nervio óptico y migraña crónica, por mencionar algunos.

La Secretaría de Salud de Michoacán, recomienda realizar un chequeo anual con un especialista a las personas mayores de 40 años, sobre todo si cursan algún padecimiento como: diabetes, hipertensión, miopía, hipermetropía, migraña o que tengan antecedentes familiares de la enfermedad.

Los tratamientos no curan la enfermedad, sólo estabilizan al paciente y detienen el daño, por lo que es primordial que toda la población solicite una revisión periódica anual.

Si bien, la enfermedad no es curable, “el glaucoma sólo podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento oportuno, por ello, la importancia de acudir a su chequeo médico anual al área oftalmológica del Hospital Civil, para limitar el daño y generar una mejor calidad de vida, además de poder prevenir éste y muchos otros padecimientos relacionados con la vista”.


Esto te puede interesar

1 comment on “Panorama del glaucoma en México y Michoacán

  1. Pingback: Simplemente Rosa

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: