La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió una negativa a las solicitudes de apertura de consulta pública del proyecto “Rehabilitación y estabilización de la zona de playa frente al desarrollo turístico Costa Palmas”, ubicado en La Ribera, Municipio de Los Cabos, aproximadamente 20 kilómetros al norte del Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur.
La solicitud fue presentada el pasado 14 de Septiembre por habitantes de la comunidades, ante la preocupación de posibles afectaciones ambientales que esta obra podría causar a la región.

“Obstaculizar la participación y negar la apertura de consulta pública, se contrapone a los compromisos adquiridos por el Estado mexicano al ratificar el Acuerdo de Escazú, el cual establece el derecho de participación en proyectos, actividades y otras autorizaciones ambientales”, señaló Andrea Cerami, Gerente de Derechos Humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.
La respuesta fue notificada casi tres meses posteriores a la presentación de la solicitud de consulta pública, y sustenta la negativa de manera ilegal, incumpliendo con lo señalado en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA), respecto al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA), que además, se acumula a seis negativas de apertura a consulta pública de proyectos en esta zona.
El proyecto “Costa Palmas”, antes Cabo Riviera, se sometió a evaluación ante la Semarnat, de forma fragmentada desde su inicio en 2007, por lo que la autoridad no contempló los impactos ambientales de manera conjunta al emitir la autorización al proyecto.
“Es preocupante la tendencia mostrada por la Semarnat durante los últimos años al cerrar los espacios para la participación de la comunidad local en los procesos de evaluación de proyectos turísticos que pretenden instalarse en la región de Cabo del Este, donde se sitúa Cabo Pulmo, uno de los ecosistemas de mayor riqueza ambiental en el Golfo de California y por el que hemos trabajado para su protección”
Judith Castro
Presidenta del Comité de Desarrollo Comunitario de Cabo Pulmo
Estos impactos no considerados, obligaron a los promoventes a solicitar autorización en 2018 para modificar el cauce de los arroyos Santiago y Los Pocitos, sobre el cual fue construido el proyecto, y ahora pretende realizar obras para recuperar la playa erosionada frente al complejo turístico, situación ocasionada por sus propias instalaciones.
¿Qué dice el acuerdo de Escazú?
El artículo 7 del Acuerdo de Escazú establece que el Estado Méxicano debe asegurar y garantizar los mecanismos para la participación del público en las decisiones ambientales. La negativa de la Semarnat reduce la posibilidad de contar con todos los elementos necesarios para evaluar adecuadamente los proyectos.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Semarnat niega consulta a habitantes de Cabo del Este en Baja California Sur”