Clasificación de los ríos
ambiental

Clasificación de los ríos, según David Rosgen

El hidrólogo estadounidense David Rosgen realizó una clasificación de los ríos con base en su taxonomía. en15dias.com te explica cuáles son.

El hidrólogo estadounidense David Rosgen realizó una clasificación de los ríos con base en su taxonomía.

La morfología fluvial muestra cuál es el balance entre la erosión, el transporte y la deposición de sedimentos en cualquier tramo y, además, determina en gran medida los organismos que habitan en un determinado tramo, así como el funcionamiento del ecosistema.

Hay numerosos métodos de clasificación de la morfología fluvial, pero uno de los más populares es el de Rosgen (1996), que se basa fundamentalmente en la forma del cauce, en el nivel de encajamiento, en el tipo de sustrato y en la pendiente.

Cualquiera que sea el tipo de río, debemos tener en cuenta que su morfología es fruto de un equilibrio dinámico entre la carga de sedimentos que recibe y su capacidad de transporte.

Por tanto, el río ajustará su morfología ante cualquier cambio en alguna de estas variables. Por ejemplo, si aumenta la erosión aguas arriba (por ejemplo, por efecto de la deforestación) llegarán sedimentos en exceso que el río no podrá arrastrar, con lo que el cauce se agradará, es decir, irá subiendo el nivel del lecho.

En casos extremos puede cambiar la tipología, por ejemplo, de un río de cauce único a uno trenzado. Por el contrario, si aumenta la capacidad de transporte, como ocurriría si aumentara el caudal, el río perdería sedimentos, con lo que el cauce se degradaría, es decir, el lecho iría encajándose.

La geomorfología fluvial es de sumo interés, pues describe el marco de estudio y explica buena parte del funcionamiento del ecosistema.

Además, en muchas partes del mundo las alteraciones de la morfología del cauce son los principales impactos humanos sobre los ecosistemas fluviales, por lo que es importante conocerlas, y en los casos en los que sea posible, restaurar la morfología original.


Clasificación de los ríos


Clasificación de los ríos, según David Rosgen

El trabajo de Rosgen desarrolla una clasificación de canales fluviales considerando cuatro niveles de detalle:

Nivel I

Descripción de Inventario: Caracterización Morfológica Amplia.

Información Requerida: Forma del relieve, litología, suelos, clima, historia deposicional, relieve de la cuenca, morfología del valle, morfología del perfil del río y patrón general del río.

Objetivos: Para describir características fluviales generalizadas utilizando la teledetección y los inventarios de la geología, la evolución del relieve, la morfología del valle, la historia deposicional y laderas de los ríos asociados, relieve y patrones utilizados para las categorías generales de los principales tipos de flujo y las interpretaciones asociadas existentes.


Nivel II

Descripción del Inventario: Descripción Morfológica (tipos de corriente).

Información Requerida: Patrones del canal, relación de afianzamiento, relación ancho/profundidad, sinuosidad, material del canal y la pendiente.

Objetivos: Este nivel delinea tipos de corrientes homogéneas que describen pendientes específicas, materiales del canal, dimensiones y patrones de mediciones de “alcance de referencia”.

Proporciona un mayor nivel de detalle de interpretación y extrapolación que el Nivel I.


Nivel III

Descripción del Inventario: “Estado” o condición de la corriente.

Información Requerida: Vegetación de la ribera, patrones de sedimentación, patrones de meandros, características de confinamiento, índices de hábitat de los peces, régimen de la corriente, categoría del tamaño del río y banco de erosionabilidad.

Objetivos: El “estado” de las corrientes describe condiciones existentes que influyen en la respuesta de los canales ante cambios impuestos y proveen información específica para metodologías de predicción (como cálculo del banco de erosionabilidad del canal, etc.). Prevé descripciones muy detalladas y predicciones/interpretaciones asociadas.


Nivel IV

Descripción del Inventario: Verificación.

Información Requerida: Implica mediciones/observaciones directas del transporte de sedimentos, las tasas de erosión, procesos de agradación y degradación, geometría hidráulica, data biológica como biomasa de los peces, insectos acuáticos, evaluación de vegetación ribereña, etc.

Objetivos: Proporciona información específica sobre los procesos de alcance de los canales. Utilizado para evaluar metodologías de predicción; para brindar información biológica, de sedimentos e hidráulica relacionada a un tipo específico de corriente; y para evaluar la efectividad de las evaluaciones de impacto y mitigación de las actividades por tipo de corriente.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Clasificación de los ríos, según David Rosgen

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: