Para evitar que el agua se termine, es necesaria la toma de conciencia y de acciones urgentes. Las autoridades deben hacer del agua, una prioridad de gobierno. Claves para afrontar el problema del agua en México.
Evitar el Día Cero, es decir, el racionamiento del agua para consumo, es viable desde el punto de vista de expertos nacionales e internacionales. Sin embargo, es necesaria la toma de conciencia y de acciones urgentes para un mejor aprovechamiento del agua y para no desperdiciarla.
Claves para afrontar el problema del agua en México
Algunas de las acciones que se recomiendan:
Para uso personal
Revisa periódicamente las llaves del agua y las tuberías, para evitar fugas.
Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua, una para limpiar y otra para enjuagar, y no abusar de los productos de limpieza porque generan contaminación.
Instala dispositivos ahorradores: economizadores de regaderas, llaves de bajo consumo, mezcladoras, herrajes de escusados y otros.
Baño
Recolectar el agua de la regadera durante el baño y reciclarla.
Cerrar las llaves al enjabonarse, lavarse los dientes o las manos.
Aislar térmicamente las tuberías para ahorrar agua y gas.
Utilizar tanques de no más de 6 litros de agua.
Utilizar desodorantes sólidos o líquidos para el escusado. Esto ayuda a acumular algunas descargas de orina, eliminando malos olores, antes de dejar correr el agua.
Cocina
Usar poca agua para cocer verduras.
Reutilizar el agua para cocer los vegetales.
No usar jabón para lavar frutas y verduras, pues contamina el agua y los alimentos.
No vaciar el aceite sobrante de tus guisos por la coladera del fregadero.
En el riego
Impermeabilizar canales de riego.
Calcular la cantidad de agua que requiere el cultivo para evitar desperdicio.
Usar métodos de riego que requieran poca agua, como el goteo.
Regar por la noche.
Utilizar aguas residuales tratadas para cultivos destinados al alimento de ganado.
Instalar equipos de medición de caudales para controlar las cantidades de agua para los cultivos.
Selecciona cultivos adecuados al entorno físico.
Para reducir la huella hídrica
Rellenar recipientes de agua. El agua embotellada incrementa la generación de residuos.
Colocar filtros o purificadores en casa y evitar el agua embotellada. El costo por m3 (Mil litros) de agua del sistema de la ciudad es de 20 pesos, lo que equivale a aproximadamente 3 botellas de agua.
Reducir el consumo de carne. Producir vegetales y semillas requiere una cantidad menor de agua.
Preferir los alimentos locales y de temporada.
Producir menos residuos, llevar tus bolsas y rechazar todo tipo de empaques y embalajes. Comprar ropa de buena calidad y atemporal que dure mucho tiempo. Utilizar las mismas prendas varias temporadas.
Preferir los productos y servicios que empleen menos agua o que duren más.
Esto te puede interesar
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Contaminación del aire, factor de riesgo para cáncer pulmonar
La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10), enfatizaron investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
0 comments on “Claves para afrontar el problema del agua en México”