Propuesta de extinción del IMTA e INECC
ambiental

Propuesta de extinción del IMTA e INECC

El gobierno de México propuso la extinción del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) e Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) con el argumento de fortalecer la austeridad y las facultades dentro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El gobierno de México realizó una propuesta de extinción del IMTA e INECC.

Se propuso la extinción del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) con el argumento de fortalecer la austeridad y las facultades dentro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Propuesta de extinción del IMTA e INECC.

La iniciativa propone extinguir Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con el objeto de que la Comisión Nacional del Agua implemente sus atribuciones de manera directa.

“Siendo responsable directo en la implementación de la política nacional hídrica relativa a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnología; prestación de servicios tecnológicos y preparación de recursos humanos calificados para el manejo conservación y rehabilitación del agua y su entorno”, se destaca en la propuesta.

El objetivo, se señala, es “promover la uniformidad en la manera de interpretar y aplicar las leyes en lo relativo a la implementación de la política hídrica del país”.

También se propone la desincorporación por extinción del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático “con el objeto de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejerza directamente las facultades que éste tiene su cargo y ejecute de forma directa los preceptos de la Ley General de Cambio Climático”.

La iniciativa se justifica por la política de austeridad y se explica que se “se requiere que los recursos económicos disponibles se administran de la mejor manera se eliminen los gastos y necesarios y se generen los mayores ahorros posibles para que el gobierno pueda asignar eficazmente y de forma responsable de sus recursos públicos”.

En la propuesta se destaca que se necesita una simplificación a través de procesos de fusión o eliminación de órganos administrativos desconcentrados y descentralizados.

“Cuya existencia y ya nos resulta conveniente desde el punto de vista económico nacional o del interés público por lo que se propone llevar a cabo una reingeniería que permite ejercer el presupuesto destinado la estructura de manera responsable eficiente y eficaz con base en el principio de austeridad”.


CHECA ¿CUÁLES SON LAS REFORMAS PROPUESTAS?

Propuesta de extinción del IMTA e INECC


Propuesta de extinción del IMTA e INECC

Propuesta de extinción del IMTA e INECC

¿QUÉ ES EL IMTA?

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales creado mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, del 30 de octubre de 2001.

CHECA EL DECRETO:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=760175&fecha=30/10/2001

Su objetivo principal es realizar la investigación desarrollar adaptar y transferir tecnología así como prestar servicios tecnológicos y preparar recursos humanos calificados para el manejo conservación y rehabilitación del agua y su entorno.

Esto con el “fin de contribuir al desarrollo sustentable este instituto hace frente a los temas nacionales y regionales relacionados con el manejo del agua mediante la realización de estudios de investigación y desarrollo tecnológico para proteger recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usuarios”, se destaca en el DOF.


¿QUÉ ES EL INECC?

El Instituto Nacional de Ecología se creó en junio de 1991 como un órgano desconcentrado del entonces denominada Secretaría de medio ambiente y recursos naturales.

CHECA EL DECRETO:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4950403&fecha=24/06/1999

Posteriormente con la creación de la Secretaría desarrollo social mediante el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la ley orgánica de la administración pública federal publicado en el diario oficial de la Federación el 25 de mayo de 1992 se contempló entre otras atribuciones las destinadas a la preservación del medio ambiente y la ecología por lo que el mencionado instituto fue transferido la naciente dependencia.

CHECA EL DECRETO:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4667565&fecha=25/05/1992

Dos años después el 28 de diciembre de 1994, fueron publicadas nuevas reformas a la ley orgánica de la administración pública federal, por medio de las cuales se cree la Secretaría de medio ambiente y recursos naturales y pesca quedando en línea adscrito como uno de sus órganos desconcentrados.

CHECA EL DECRETO:
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4781114&fecha=28/12/1994&cod_diario=205871

Posteriormente, con la publicación en el diario oficial de la Federación de la ley general de cambio climático del 6 de junio de 2012 se crea el Instituto Nacional de ecología y cambio climático con un organismo descentralizado de la administración pública federal con la personalidad jurídica y patrimonio propio dotado de autonomía de gestión sectorizado en la Secretaría de medio ambiente y recursos naturales.

CHECA EL DECRETO:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5249899&fecha=06/06/2012

El objeto deL INECC es, entre otros, “que coordine realizar estos proyectos de investigación científica tecnológica en materia de cambio climático, protección al ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico”.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.


1 comment on “Propuesta de extinción del IMTA e INECC

  1. Bernabe

    Soy apartidista, la austeridad es buena. Pero, porque al ejército y la guardia nacional no se la aplica. Yo veo que con la extinción de instituciones mata muchos pájaros de un tiro. Dispone de recursos para comprar votos de jóvenes y adultos para las prox. elecciones, les mete temor a los que piensan diferente al Presidente o que piensan más que él. Se venga de todos los que lo conocen academicamente y les recuerda que para gobernar no es necesario prepararse mucho. Porque los muy estudiados son soberbios. Entonces para que da las becas para los estudiantes si estudiar es malo para la gente y peor csi estudia posgrado?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: