La cultura ambiental puede definirse como el conjunto de modelos, patrones, costumbres, prácticas, normas de comportamiento y sistemas de creencias que la sociedad debe manifestar en aras de mejorar su interacción con el ambiente, asegurando su preservación y con ella el suministro de los bienes y servicios que este provee. Qué es la cultura ambiental
Esta cultura permite al hombre tomar conciencia y reflexionar sobre su papel en la biosfera, como seres racionales, críticos y comprometidos con ella a nivel ético, fortaleciendo sus lazos y su sentido de pertenencia con la naturaleza.

La educación ambiental no solo se estudia como una disciplina o ciencia, se forma en los individuos y se demuestra con acciones en pro del ambiente.
Es un proceso formativo que involucra todo esfuerzo de instrucción e influencia organizada y planificada para desarrollar en el individuo una vinculación moral con la naturaleza.
¿Qué es la educación ambiental?
La educación ambiental es el proceso de socialización mediante el cual se transmiten los conocimientos, valores, costumbres y modos de actuar necesarios para asegurar tanto el progreso de la sociedad como el mantenimiento de la vida en el planeta.
Debido a esto es que algunos teóricos y el propio Consejo sobre Desarrollo Sostenible estadounidense han utilizado el término educación para la sostenibilidad o educación para el desarrollo sostenible para designar de forma más clara y apropiada a la educación ambiental.
La educación es un producto de la cultura, que, a su vez, se encuentra en constante modificación debido a las continuas transformaciones sociales y a los contextos de los que estas dependen.
En la actualidad, la problemática ambiental que se está viviendo exige redefinir y rediseñar los métodos y objetivos de la educación, de modo que nos ayude a conducir la evolución de las sociedades humanas hacia una convivencia más sana con la naturaleza.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “¿Qué es la cultura ambiental?”