La educación ambiental es el proceso de socialización mediante el cual se transmiten los conocimientos, valores, costumbres y modos de actuar necesarios para asegurar tanto el progreso de la sociedad como el mantenimiento de la vida en el planeta. Qué es la educación ambiental
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la educación ambiental tiene el propósito de lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente.
Además de que adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar de manera responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas ambientales.
La educación ambiental tiene el propósito de que la humanidad tome conciencia y pueda continuar su desarrollo a través de prácticas congruentes con el ambiente, garantizando al mismo tiempo la preservación de los sistemas que dan soporte vital a la Tierra.
Su intención es dotar a los individuos del conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales, prevenirlos y resolverlos.

Un poco de historia acerca de la educación ambiental
El término educación ambiental comienza a utilizarse a inicios de la década de los setenta, cuando el deterioro ambiental se hacía más evidente derivando en una preocupación mundial por generar en la humanidad un sentido de responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio.
Las primeras reuniones internacionales para tratar estas problemáticas (Estocolmo 1972, Belgrado 1975 y Tbilisi 1977), tuvieron la intención de advertir los efectos de la actividad humana en el ambiente y recomendar la enseñanza a la sociedad, de conocimientos, valores y actitudes que pudieran contribuir al mejoramiento ambiental.
En concreto, se acordó la incorporación de la educación ambiental a los sistemas educativos y la cooperación internacional para dar seguimiento a este nuevo rubro de la intervención pedagógica.
En Moscú, en 1987, se propone por primera vez una estrategia internacional de educación y formación ambiental a ejercer en la década de los noventa, lo que sirve de antecedente para que, en 1992, en la Cumbre de la Tierra y el Foro Mundial Ciudadano de Rio de Janeiro, se establezca la necesidad de reorientar la educación, de modo que esta fomente la toma de conciencia y capacitación de la sociedad global, que la conduzca hacia un desarrollo sostenible.
Desde entonces, se establece que la educación ambiental debe entenderse como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida, cuya finalidad es formar sociedades sostenibles con plena conciencia de su responsabilidad global.
La educación ambiental no solo pretende atender las problemáticas ecológicas desde sus aspectos biológicos y de conservación, sino más bien, procura tener una visión integral que incluya las múltiples dimensiones de la interacción entre la sociedad y la naturaleza.
De este modo se convierte en un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sostenible en lo ambiental, justa en lo social, factible en lo económico y lo técnico, que tienda a constituir un ambiente equilibrado a nivel ecológico.
¿Qué es la cultura ambiental?
La cultura ambiental puede definirse como el conjunto de modelos, patrones, costumbres, prácticas, normas de comportamiento y sistemas de creencias que la sociedad debe manifestar en aras de mejorar su interacción con el ambiente, asegurando su preservación y con ella el suministro de los bienes y servicios que este provee.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
0 comments on “¿Qué es la educación ambiental?”