Qué es la ecología
ambiental

Qué es la ecología y cuál es su objeto de estudio

La ecología es una ciencia cuyo objetivo es estudiar de forma integral el ambiente, comprender cómo está estructurado y cuál es su funcionamiento, lo que ayuda a entender todas las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos con su entorno físico y químico. Pero ¿Qué es la ecología?

La ecología es una ciencia cuyo objetivo es estudiar de forma integral el ambiente, comprender cómo está estructurado y cuál es su funcionamiento, lo que ayuda a entender todas las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos con su entorno físico y químico. Pero ¿Qué es la ecología?

Como ciencia, la ecología usa el método científico como forma de obtener conocimientos y desarrollar investigaciones que permitan generar modelos que posibiliten comprender la complejidad de los sistemas de interacción ecológica que tienen lugar en la naturaleza.

Dichos modelos le confieren la capacidad de prever los efectos de las alteraciones antropogénicas en el ambiente y proponer estrategias para evitar las perturbaciones y revertir los desajustes que se hayan originado.

Considerando este carácter científico, predictivo e integrador, algunos de los más relevantes investigadores de este campo de estudio han definido de modo distinto el concepto de ecología.


Concepto de ecología

El biólogo y filósofo prusiano Ernst Haeckel (1834-1919), divulgador de la obra de Charles Darwin, fue el responsable en 1886 de crear el término “ecología”, en su trabajo “Morfología General del Organismo”.

Haeckel acuñó el término partiendo de la palabras griegas “oikos”, que significa casa, vivienda, hogar… y “logos”, que significa estudio. Así, el significado primero del término “ecología” fue: “el estudio de los hogares”

Haeckel señala que se trata de todas las relaciones de los seres vivos con el ambiente orgánico e inorgánico.

Herbert G. Andrewartha (1961) considera que la ecología es el estudio científico de la distribución y abundancia de organismos.

Eugene. P. Odum (1963), analiza la estructura y función de la naturaleza.

Charles J. Krebs (1972) se enfoca en los procesos que regulan la distribución y la abundancia de organismos y las interacciones entre ellos, así como la manera en que esos organismos sirven de medio para el transporte y la transformación de la energía y la materia a través de la biosfera.

Ramón Margalef la define como la ciencia que estudia los sistemas formados por individuos de muchas especies, en el seno de ambientes de características definibles, e implicados en un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación.

Todo ello expresado como intercambio de materia y energía, y que resulta en la evolución de las especies y la sucesión en el sistema entero.


Campo de estudio de la ecología

El campo de estudio de la ecología es todo espacio y condiciones en las que se desenvuelve la vida.

Debido a la complejidad que representa estudiar al ambiente, se ayuda de otras disciplinas para comprender mejor el entramado de interacciones y fenómenos.

Al incorporar y aprovechar el conocimiento de muchas otras disciplinas y ciencias auxiliares, se puede decir que la ecología tiene un carácter integrador e interdisciplinario.

Esto le permite usar conocimientos y herramientas de otros campos de estudio para construir explicaciones más completas y acertadas sobre la naturaleza y sus interacciones.


Niveles de organización

Lo ecológico se divide en varias áreas de estudio que consideran aspectos particulares de los niveles de organización de la materia estudiados por la ecología.

Entre los niveles de organización de interés para la ecología están:

Individuo:
Es un organismo uni, multi o pluricelular, capaz de efectuar de forma independiente las funciones biológicas que le permiten vivir.


Población:
Agrupación de seres de la misma especie que coexisten en un lugar determinado


Comunidad:
Se refiere al conjunto de poblaciones de especies distintas que habitan e interactúan en una misma región


Ecosistema:
Es una comunidad biológica y su interacción con el medio abiótico del lugar donde se ubica


Biosfera:
Es la envoltura viva de nuestro planeta, el espacio de esta, donde se desarrolla la vida, e incluye todos los ecosistemas de la Tierra.


Ramas de la ecología
Para el estudio de los niveles de organización mencionados, la ecología suele dividirse en las siguientes ramas, áreas o tipos de ecología:

–           De los individuos (autoecología): se centra en la relación de los individuos de una especie con el medio donde habitan.

–           Poblaciones (demoecología): se enfoca en la población, sus características demográficas y su dinámica al interactuar con el medio donde se encuentra.

–           Comunidades (sinecología): estudia a las comunidades, describiendo su estructura, funcionamiento y evolución en el tiempo.

–           Ecosistemas: analiza las interacciones y flujos de materia y energía que ocurren entre los organismos de una comunidad biológica, así como de estos con su medio abiótico.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.


0 comments on “Qué es la ecología y cuál es su objeto de estudio

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: