La Ardilla voladora sureña también es llamada Ardilla planeadora, Ardilla voladora y Ardilla voladora del sur.
Lleva el nombre científico de Glaucomys volans.
Por: en15dias.com / Con información de Conabio
La Ardilla voladora sureña también es llamada Ardilla planeadora, Ardilla voladora y Ardilla voladora del sur. Lleva el nombre científico de Glaucomys volans.
Ubicación de Ardilla voladora sureña (Glaucomys volans)
Esta especie se distribuye en México, pero es discontinua, restringiéndose a algunas áreas montañosas con bosques de encino y de pino-encino, según los estudios de Ceballos y Galindo.
Esta especie se encuentra en Texas, Kansas y Minnesota en Estados Unidos, al este de Quebec y Nueva Escocia en Canadá (rara en estas provincias) y hay poblaciones montanas dispersas del noroeste de México a Honduras (Cassola, 2016).
La distribución que es reportada por la literatura refiere que se encuentra en Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Veracruz de Ignacio de la Llave.
Según la ficha de la Conabio, la ardilla voladora comúnmente se encuentra en bosque templado, deciduo y mixto. Se presenta en bosques de clímax del tipo encino, donde también existen otras especies como liquidámbar, abeto, álamo, fresno y nogal.
Las cavidades que proveen de nidos adecuados son numerosas en dichos bosques y usualmente existen nueces en abundancia. Los bosques de encino o asociación de encino, en combinación con un estrato arbustivo denso, representan lo un hábitat óptimo para la especie.
Taxonomía de Ardilla voladora sureña (Glaucomys volans)
- Reino: Animalia
- Phylum: Chordata
- Clase: Mammalia
- Orden: Rodentia
- Familia: Sciuridae
- Género: Glaucomys
- Especie: volan

Características de Ardilla voladora sureña (Glaucomys volans)
La ardilla voladora tiene un pelaje dorsal de color café y con el vientre color crema o blanco. Las patas delanteras y traseras están conectadas por un pliegue de la piel (patagio) que le sirve para planear.
La cola es muy peluda, aplanada dorso ventralmente y con la punta redondeada. La cual utilizan como timón al momento de planear. El rostro es redondo y los ojos muy grandes.
El peso promedio va de 46.5 a 85 gramos y las crías de ardillas pesan de 3 a 5 gramos y no tienen pelo, tiene los ojos cerrados aproximadamente de 3 a 4 semanas después de nacer y son amamantados hasta las cinco semanas de edad. Mide 230 milímetros de longitud, su cola vertebral mide 105; la pata trasera 26 y la oreja 18 milímetros.
El rasgo más característico de la especie es la capacidad de planear de un árbol a otro, generalmente viajan planeando en curva descendente de un árbol a otro, estos planeos son por lo general de 6 a 9 m de longitud.
Las ardillas voladoras son animales gregarios, se alimentan juntas y comparten un mismo nido durante el invierno como finalidad de conservar el calor durante los fríos meses del invierno, en la época de crianza las hembras son territoriales.
Amenazas Ardilla voladora sureña (Glaucomys volans)
La ardilla voladora (Glaucomys volans) es una especie catalogada como amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010 en México (SEMARNAT 2010) y categorizada como de menor riesgo (LC) a nivel internacional por la IUCN (IUCN 2014). Su principal amenaza es la pérdida de hábitat, asociada a su distribución restringida.
Especies amenazadas en México
Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio).
De esas 912, 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.
En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.
Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.
Animales en otras categorías de riesgo
Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.
Especies sujetas a protección especial.
Según la categorización del Gobierno de México, una especie sujeta a protección especial es aquella especie o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.
Por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.
Especies probablemente extinta en el medio silvestre.
Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.
Especies en peligro de extinción.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Ardilla voladora sureña, especie amenazada”