animales

Rata arrocera de las islas Marías, especie probablemente extinta

La Rata arrocera de las islas Marías es también llamada Rata arrocera de las islas Tres Marías. Lleva el nombre científico de Oryzomy

La Rata arrocera de las islas Marías es también llamada Rata arrocera de las islas Tres Marías.

Lleva el nombre científico de Oryzomys nelsoni.


Ubicación Rata arrocera de las islas Marías (Oryzomys nelsoni)

Según la información de la ficha de la Conabio, la especie estuvo únicamente en territorio de Nayarit; restringida a la Isla María Madre en las Islas Tres Marías.

“Esta especie por lo general se encuentra relacionada a zonas húmedas en la que existe agua durante todo el año, ya que esta especie tiende a habitar en áreas muy próximas al agua o sobre la vegetación que crece a las orillas de los arroyos. Nelson (1899) sólo encontró a esta especie en la localidad de Ojo de Agua a 1,800 ft de altura”.

La Conabio señala que Oryzomys nelsoni es uno de los roedores que se consideraba como semiacuatico, “ya que se encontraba asociado siempre a zonas con agua corriente o inundables, aunque tenían preferencia a lugares donde existan bejucos o gramíneas. Fue una especie muy abundante en las zonas tropicales de México, Centro y Sur América.

En los ochentas un grupo de investigadores del Instituto Smithsoneano intentaron colectar a la especie, llegando hasta el sitio mencionado por Nelson, pero no colectaron ningún ejemplar.


Taxonomía Rata arrocera de las islas Marías (Oryzomys nelsoni)

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Infraclase: Placentalia
  • Orden: Rodentia
  • Familia: Cricetidae
  • Género: Oryzomys
  • Especie: O. nelsoni

Características Rata arrocera de las islas Marías (Oryzomys nelsoni)

Según los registros que realizó Wilson, en 1991, era una rata grande con la cola mucho más larga que el cuerpo.

“Dorsalmente amarillo ocráceo, más intenso en las caderas. La cabeza, los hombros y las partes bajas de los costados más pálidas y en la parte superior de la cabeza, cara y espalda, con pelos de coloración más obscura, ventralmente es blanco; orejas cubiertas con pelos finos de color gris; cola castaño pálida dorsalmente y ventralmente amarillenta cerca de la punta de la base. El cráneo es grande, ancho y masivo; rostro robusto y fuertemente curvado”.

Las medidas del tipo según los registros de Merriam, en 1898 eran: “longitud total, 342; longitud de la cola, 190; Longitud de la pata, 38. No proporciona las medidas craneales”.


Amenazas Rata arrocera de las islas Marías (Oryzomys nelsoni)

Está catalogada como especie probablemente extinta en el medio silvestre, según el Estado de conservación según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La especie se considera como posiblemente extinta, ya que en los ochentas se estuvo buscando a la especie en su restringido hábitat y no se colecto ningún ejemplar.

“En la actualidad en las Islas Marías hay muchas especies introducidas, lo que posiblemente afecto a las poblaciones de Oryzomys, aunque hay que hacer la aclaración de que sólo se conocen cuatro ejemplares de esta especie”.

Estas especies tenían una importancia ecológica, al “ser muy abundantes alimentándose de las especies riparias, controlan el crecimiento de las mismas, además de que eran de gran importancia en la cadena trófica como uno de las principales presas de los carnívoros de tamaño medio-pequeño”.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “Rata arrocera de las islas Marías, especie probablemente extinta

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: