dinosaurios en Coahuila
ciencia

Descubren pisadas de aves, pterosaurios y dinosaurios en Coahuila

Investigadores de diversas universidades de Coahuila descubrieron pisadas de aves, pterosaurios y dinosaurios.

Investigadores de diversas universidades de Coahuila descubrieron pisadas de aves, pterosaurios y dinosaurios.

Se trata del registro con mayor diversidad de pisadas de aves –de tipo semipalmeado– que se ha documentado y que data de una edad cercana a la extinción de los dinosaurios (66 millones de años), en un ambiente próximo a la antigua costa de Coahuila.

FOTO: UNAM

Este descubrimiento fue publicado recientemente en el Journal of South American Earth Sciences, cuya primera autora es la doctora Claudia Serrano Brañas, investigadora asociada de la Smithsonian Institution y de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.

CHECA EL ESTUDIO PUBLICADO

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0895981121005319?via%3Dihub#!


FOTO: UNAM

El investigador del Instituto de Geología (IGl), Francisco Vega Vera, participó en el estudio de huellas de aves del Cretácico Tardío, de dos localidades reportadas recientemente para Coahuila, con una antigüedad aproximada de 66.1 millones de años.

Este estudio permite documentar la convivencia entre éstas, pterosaurios y dinosaurios.

Una de las localidades fue encontrada por el naturalista coahuilense José Flores Ventura.


VIDEO: UNAM

También se encontró el registro de pequeños invertebrados (nematodos y larvas de insectos, entre otros), “asociación que sugiere que los vertebrados se alimentaban de materia orgánica que se acumulaba en esteros o marismas cercanos a la costa”, indicó el investigador universitario.

Estamos confirmando lo que otros investigadores en el pasado habían interpretado para este paquete de sedimentos, es decir, que se trata de un ambiente transicional entre agua dulce y marino, afirmó Vega Vera.

FOTO: UNAM

En otra de las localidades estudiadas, por encima del nivel con huellas, se encontró una capa de sedimentos con esférulas, producto del impacto del asteroide de Chicxulub, en la península de Yucatán, el cual generó alteraciones que derivaron en la extinción de los dinosaurios y otros animales.

La presencia de las esférulas a pocos metros por encima de las huellas, apoya la edad que habíamos estimado para esta asociación entre aves, pterosaurios y dinosaurios, de aproximadamente 66.1 millones de años, es decir, 100 mil años antes de la gran extinción del final del Cretácico.

FOTO: UNAM

Un aspecto relevante de este estudio es la semejanza de las pisadas fósiles con algunas aves actuales como el ganso, urraca, garzas y garcetas, apuntó.

“Las aves descienden de dinosaurios que habitaron la Tierra durante la Era Mesozoica, es un área importante para tratar de entender por qué los reptiles voladores y los dinosaurios desaparecieron en el Cretácico Tardío y las aves continuaron, señaló.

Las huellas de pterosaurios pertenecen al grupo de los Azhdarchidae, entre los que se encuentran los pterosaurios más grandes, como el Quetzalcoatlus.

“Estimamos que la envergadura de las alas pudo alcanzar cuatro metros. Las huellas de dinosaurios muestran similitud con las de tiranosaurios”.


FOTO: UNAM

CONTINUARÁN CON ESTUDIOS

Se plantea continuar con el estudio de estas huellas, a fin de identificarlas de manera más precisa.

“Las localidades estudiadas en Coahuila representan un hallazgo importante, ya que en el mundo se conocen pocos sitios con huellas de una edad similar: tres en Estados Unidos, uno ubicado en Argentina y otro en Corea del Sur”.

A Coahuila, abundó, se le considera una entidad clásica para la paleontología, ya que se encuentran dinosaurios, entre muchos otros grupos de diversas edades geológicas.

“Este descubrimiento de alguna forma confirma su trascendencia, con un patrimonio que se debe atender, estudiar y preservar”.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “Descubren pisadas de aves, pterosaurios y dinosaurios en Coahuila

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: