Al Gusano de la harina (Tenebrio Molitor) le toma dos días asimilar unicel y convertirlo en materia orgánica, tanto en heces como en su propio cuerpo.
Esta materia orgánica es utilizada para elaborar una harina rica en proteína, económica y sustentable que se emplea como alimento para ganado.
Este desarrollo lo impulsa un grupo de cuatro estudiantes de tres instituciones de educación con el fin de ayudar a disminuir el impacto de carbono del unicel porque se evita producir más; es decir, se “reinserta” el carbono de este material a la red trófica.

Este proyecto comienza con la recolección del insecto (que se encuentra entre rocas y troncos, o en almacenes de grano) y después es puesto en cajas de unicel, que son utilizadas para transportar alimentos perecederos como cárnicos o pescado.
“Cuando el unicel entra al sistema digestivo del Tenebrio Molitor, rompe las cadenas de carbono y las ‘reacomoda’ para convertirlas en materia orgánica”, de acuerdo con Diego Tonatiuh Hernández Martínez, alumno de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.
El universitario es responsable del proceso de crianza y manufactura de este producto junto con Salvador García Puebla y Laura Daniela Rivera Granados, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como Mitzi Dayana Cerezo Pérez, de la Universidad Politécnica del Valle de México,
Proyecto “Gusani”: Sustituir la soya
En México se consumen 125 mil toneladas de unicel al año y la degradación de este producto tarda aproximadamente 800 años. Sin embargo, mediante este proyecto denominado “Gusani” “se puede reducir a dos días”.
“Adicionalmente reduciríamos la cantidad de agua utilizada en la agricultura, porque lo que buscamos es sustituir a la soya (segunda causa de deforestación en el mundo), como alimento principal del ganado, que es lo que queremos lograr como empresa”, apuntó.

Hernández Martínez manifestó que aun cuando por el momento solo se enfoquen a la producción de alimento destinado al ganado, la harina también puede ser utilizada para elaborar comida para humanos, como galletas u otros productos.
“Es una gran fuente de proteína, similar a la contenida en el grillo, incluso puede manejarse como suplemento alimenticio para personas que acuden a ejercitarse al gimnasio, o simplemente como un nuevo ingrediente en la cocina”, apuntó.
Esto te puede interesar
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” en Valle del Durazno
Este domingo 10 de diciembre se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIII edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Educación Continua, a la par de la evolución
Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.
Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación
A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.
0 comments on “Conoce al gusano que consume unicel”