bosques tlaxcala
Comunidades en Defensa

Alertan por pérdida acelerada de bosques en Tlaxcala

El Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local AC denunció que se perdieron 13,125 hectáreas de vegetación forestal de bosques templados de Tlaxcala, entre el 29 de diciembre de 2016 al 27 de marzo de 2021.

El Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local AC denunció que se perdieron 13,125 hectáreas de vegetación forestal de bosques templados de Tlaxcala, entre el 29 de diciembre de 2016 al 27 de marzo de 2021.

“De toda la cuenca del Alto Río Atoyac, se identificó la existencia de 22 microcuencas, en las cuales ocurrió la mayor parte de la pérdida de cobertura forestal, durante este periodo”, se señala en un comunicado.

MAPA: Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local AC

Tlaxcala está dentro de la Cuenca del Alto Atoyac, donde también convergen los estados de México y Puebla. Dentro de esta gran cuenca existen cuatro subcuencas, y a su vez 102 microcuencas.

Dentro de ellas los bosques de Tlaxcala.

“En el territorio correspondiente a las microcuencas, para el año 2016, se identificó un estimado de 50,905 hectáreas de vegetación forestal.

“Para el 2021, la extensión del mismo territorio fue de 37,780 hectáreas, de las cuales, 13,186.21 hectáreas se ubican en el estado de México y Puebla; el resto -24,593.79 hectáreas-, en Tlaxcala”, se destaca en el comunicado.


MAPA: Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local AC

La desaparición de vegetación en bosques afecta la zona del Matlalcuéyetl e Iztaccíhuatl-Popocatépetl.

Estas modificaciones tienen efecto directo en la integridad socioecológica de los ríos Atoyac y Zahuapan, ya que impactan en la captación de agua para los acuíferos que originan a estas dos corrientes.

La pérdida de cobertura forestal y de bosques en Tlaxcala deriva en arrastre y empobrecimiento del suelo por erosión, impactando de modo generalizado a las actividades productivas vigentes.

Con esta ausencia de vegetación se afecta la vida en el territorio y la integridad de los ecosistemas referidos, impactando en la regulación de la temperatura a niveles de confort, captación e infiltración de agua para consumo humano y vida silvestre, espacios para la recreación y servicios ecosistémicos, como el hábitat para poblaciones de vida silvestre relevantes, carismáticas o sujetas a estatus de protección.


CENTRO FRAY PRESENTA SOLUCIONES:

  1. Se requiere la planificación e implementación de estrategias para la restauración ecológica integral de los socioecosistemas impactados.
  2. Regulación de las actividades productivas de la cuenca, con enfoque a la reglamentación actualizada de los usos de suelo en la misma, priorizando el bienestar de las comunidades y de la madre tierra.
  3. Un diagnóstico de la contaminación de los suelos.
  4. La protección y reforestación de los bosques de ribera, humedales y zonas inundables.
  5. Un programa de reforestación de especies nativas en la ribera y en los campos circundantes.
  6. Que, en los estados de Puebla y Tlaxcala, se garantice el derecho de los pueblos a conservar e intercambiar sus semillas y alimentos propios, libres de toda contaminación.

Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Alertan por pérdida acelerada de bosques en Tlaxcala

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: