Michoacán incendios forestales
Comunidades en Defensa Michoacán

Comunidades indígenas de Michoacán exigen a autoridades combatir incendios forestales

Comuneros de las comunidades de Pamatacuaro, La Tinaja, J. Jesús Díaz Tzirio, Los Pozos, Queréndaro, Tata Lázaro, San Benito, San Antonio, San Isidro, San Luis, Santa Rosa y Uringüitiro tomaron la carretera Los Reyes-Jacona para exigir la intervención y ayuda del Estado mexicano para combatir incendios forestales.

Comuneros de las comunidades indígenas de Michoacán exigen la intervención para combatir incendios forestales.

Comuneros de las comunidades de Pamatacuaro, La Tinaja, J. Jesús Díaz Tzirio, Los Pozos, Queréndaro, Tata Lázaro, San Benito, San Antonio, San Isidro, San Luis, Santa Rosa y Uringüitiro tomaron la carretera Los Reyes-Jacona para exigir la intervención y ayuda del Estado mexicano para combatir incendios forestales.

En los últimos cinco días se han registrado más de 20 incendios forestales principalmente provocados para forzar el cambio de uso de suelo para la siembra de aguacate y que de enero a la fecha, 6 mil hectáreas de recursos forestales han sido devastados por el fuego en Michoacán.

Mediante un comunicado comunidades integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM denuncian que el ancestral cerro de Patamban lleva seis días de incendios forestales, sin que se hasta el día de hoy, se haya presentado alguna autoridad federal, estatal o municipal para auxiliar en la sofocación de los incendios.

Hasta hoy 21 de abril, se encuentran activos incendios forestales en Patamban, Aranza, Tancítaro, Cocucho, Paracho, Chilchota y Ocumicho.

Finalmente el Consejo Supremo emplaza al Gobierno Federal y Estatal para que atienda y resuelva los incendios forestales en las comunidades originarias, de lo contrario, no les dejará otro recurso que la toma de carreteras en todo el estado para exigir el cuidado de los bosques y el medio ambiente argumentan.


FOTOS: Comunidades Indígenas de Michoacán

El pliego petitorio por la toma de carreteras es el siguiente:

•          Al Gobierno Federal y del Estado, una aeronave que ayude a pagar el fuego en el cerro de Patamban y los incendios en las comunidades indígenas, así como una Mesa de Trabajo de primer nivel para atender de forma integral los problemas forestales directamente con las autoridades de las comunidades originarias.

•          Al Congreso del Estado que legisle urgentemente en esta materia y prohíba totalmente el cambio de uso de suelo forestal en territorios incendiados durante cincuenta años.

•          A los pueblos y comunidades originarias, les hacemos un llamado respetuoso y atento para que hoy más que nunca resguarden sus territorios ante la grave ola de incendios provocados.       


A continuación, el comunicado completo:


Esto te puede interesar

Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito

El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.


1 comment on “Comunidades indígenas de Michoacán exigen a autoridades combatir incendios forestales

  1. Pingback: Propuestas ambientales de los candidatos al gobierno de Michoacán -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: