Guillermo Saucedo Gamiño
Comunidades en Defensa Michoacán

Tras secuestro de Guillermo Saucedo Gamiño, solicitan protección para defensores ambientales en Michoacán

Tras el secuestro y después liberación, horas más tarde, del Coordinador de Comités de Defensa Ambiental de Villa Madero, Guillermo Saucedo Gamiño, organizaciones ambientalistas exigieron "el esclarecimiento de los hechos para que los responsables sean castigados con toda la fuerza de la ley".

Tras el secuestro y después liberación, horas más tarde, del Coordinador de Comités de Defensa Ambiental de Villa Madero, Guillermo Saucedo Gamiño, organizaciones ambientalistas exigieron “el esclarecimiento de los hechos para que los responsables sean castigados con toda la fuerza de la ley”.

En entrevista con en15dias.com, Vicente Estrada Torres, Presidente interino del Consejo Estatal de Ecología (Coeeco), destacó que esto es una afrenta “para quienes nos dedicamos a la defensa del ambiente”.

“Yo siento que es como una amenaza hacia los que luchamos por el medio ambiente para que no nos metamos porque estamos luchando contra un órgano muy grande de miles y miles de millones de dólares que son los aguacateros”, destacó en entrevista.

“Le pedimos a Adrián López Solís que cumpla con su deber le pedimos al gobernador que voltee luz a los ojos al medio ambiente porque estamos en riesgo de que cualquier delincuente te agarra en la carretera y te dañe en tu integridad y llegue hasta la muerte”.

“Finalmente si estamos preocupados esperamos que esta administración que inicia con Alfredo Ramírez Bedolla nos de la oportunidad de sentarnos a platicar y generar una agenda ambiental juntos que venga atender todo el problema del cambio de uso de suelo y del excesivo construcción de hoyos de agua, la perforación apócrifa de pozos profundos para sacar el agua para los productos frutillas porque todos esos cultivos están fincados en delitos del medio ambiente”.

“Tal parece que es una amenaza hacia los que queremos defender el medio ambiente a través de esa práctica”.

CHECA LA ENTREVISTA:

Vicente Estrada Torres, Presidente interino del Consejo Estatal de Ecología (Coeeco)


Comunicado de Coeeco

Las Consejeras y Consejeros del Coeeco repudiaron el acto de secuestro y tortura de Guillermo Saucedo Gamiño, defensor del bosque y el agua de Villa Madero, realizado el lunes 6 de diciembre de 2021, mediante un pronunciamiento ante agresiones a defensores ambientales en Michoacán.

“Ese mismo día fue liberado con señales de golpes y tortura, inflingidos con la finalidad de amedrentar a todas las persona que defendemos el medio ambiente del estado, que combatimos el cambio de uso de suelo para sembrar aguacate y frutillas, proyectos inmobiliarios, mineros e industriales que acaparan, privatizan y contaminan el agua, en detrimento de la salud de las michoacanas y michoacanos”, se destaca en la comunicación.

También exigieron a las autoridades, de los tres niveles de gobierno, “que cumplan con el mandato de asegurar el acceso universal al derecho humano al agua y medio ambiente sano, así como garantizar la seguridad de la población, y en particular a las personas que defendemos el medio ambiente”.

“Exigimos a las autoridades de los tres niveles de gobierno que respeten nuestros derechos y cumplan con su deber de garantizar la seguridad de quienes defendemos el medio ambiente, cuando estamos padeciendo la más intensa ola de violencia en el estado, sin que la autoridad haga nada por atenderlo”.

“Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador del Estado de Michoacán, Froylan Alcauter Ibarra, Presidente de Villa Madero, exigimos que cumplan con su mandato de brindar la seguridad pública consagrada en la Constitución de la República y del Estado, así cómo ejercer su mandato para evitar el acaparamiento del agua y los cambios de uso de suelo que perjudican el medio ambiente”.


Por su parte, Julio Santoyo, integrante de los Comités de Defensa y del Consejo Estatal de Ecología (Coeeco), a través de un mensaje en su redes sociales, solicitaron “a las autoridades correspondientes el diseño de un sistema de protección para todos los activistas ambientales del estado”.

Exigieron: “¡Nunca más un atentado contra los derechos humanos de los ambientalistas!”.


Secuestro por defensa de los bosques

Al filo de las 10 de la mañana de este lunes 6 de diciembre fue secuestrado Guillermo Saucedo Gamiño, coordinador de los Comités de Defensa Ambiental de Zangarro, Terrenate y Moreno del municipio de Madero, informaban en sus redes sociales integrantes del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán (Coeeco).

Después de nueve horas de búsqueda, fue liberado alrededor de las 19 horas por el sur de Villa Madero “y conducido al hogar de su familia”, anunciaban más tarde organizaciones ambientalistas.

Informaron que durante la privación de su libertad fue golpeado, sin embargo, rindió su declaración ministerial en la Fiscalía del Estado de Michoacán.

El secuestro se da a “tan sólo 7 días de que se realizara la Tercera Mesa Ambiental en Villa Madero y se tomaran acuerdos para actuar contra quienes están haciendo cambio de uso de suelo y concentrando ilegalmente el agua del municipio, y justamente cuando hay acciones en curso”, destacó el Julio Santoyo.

“En esa reunión, y ante autoridades federales, estatales y municipales, Guillermo Saucedo Gamiño, denunció que estaba siendo amenazado”.

“Denunciamos esta atrocidad como un acto de intimidación en contra de los ambientalistas que promovemos la defensa de bosques y aguas de  los maderenses”.


PERO, ¿QUÉ PASA EN MADERO?

Desde abril de 2021, tras diversas denuncias de tala ilegal y cambio de uso de suelo en los bosques de Madero y Acuitzio, comunidades se organizaron «para crear comités de defensa ambiental (no armados)».

La deforestación de los bosques de Madero lleva ya tiempo. El momento en el cual nos encontramos “es un punto de no retorno”, señaló Santoyo Guerrero.

“(…) es un negocio multimillonario… ¿Cómo vas a parar todo esto? ¿Cómo lo vas a parar? A mí sí me tiene muy preocupado porque yo si veo que si es un asunto de punto de no retorno…  porque el día en que el mercado colapse, que pudiera colapsar por el asunto del ingreso de China al mercado del aguacate, dices: ¿qué demonios vas a hacer?”.

Santoyo Guerrero lleva investigando la expansión de la agroindustria, en específico del cultivo del aguacate en esta zona, al menos una década.

En una larga entrevista con en15dias.com, el 22 de enero de 2021, fue categórico al hablar de la crisis que viven los bosques de Madero, y en general la zona.

CHECA LA NOTA


“En el caso de Madero, veo el mapa, 90 (año 1990), y veo un municipio llamémoslo así: sano. Todavía sustentable y sostenible. Pasamos al del 2000 y empezamos a ver las manchas amarillas que indican que hay tala y deforestación, está creciendo y no tenemos una sola mancha… una sola mancha blanca que implica erosión. Pero nos vamos al 2010 ¿y que nos encontramos? Que el 33% del territorio de Madero blanco… ¡blanco…!”.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Tras secuestro de Guillermo Saucedo Gamiño, solicitan protección para defensores ambientales en Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: