presas de jales dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca
ambiental Michoacán

Hay tres presas de jales dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca

En la Reserva de la Biósfera Santuario Mariposa Monarca existen 3 presas de jales, “una de ellas en la zona núcleo, un área que por ley, debería estar blindada de actividades industriales”, informaron organizaciones de la sociedad civil.

En la Reserva de la Biosfera Santuario Mariposa Monarca existen 3 presas de jales, “una de ellas en la zona núcleo, un área que por ley, debería estar blindada de actividades industriales”, informaron organizaciones de la sociedad civil.

Según la información aportada por organizaciones, actualmente hay 73 proyectos mineros en operación dentro de estas áreas protegidas y hay 65 presas de jales con residuos altamente peligrosos en zonas protegidas.

Mediante un comunicado, organizaciones como el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, CartoCrítica, Centro de Análisis e Investigación “Fundar”, Reforestamos, Poder y el Center for Biological Diversity, entre otras, destacaron que al menos cinco Reservas de la Biósfera en México se encuentran afectadas por actividades mineras.

De las 585 presas de jales de la industria minera identificadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un total de 65 (11%) se encuentran ubicadas dentro de 17 Áreas Naturales Protegidas (ANP), 11 federales y 6 estatales, según el análisis de la organización con base en el Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales que publicó, en septiembre pasado la dependencia.

“Asimismo, otras 157 presas de jales están ubicadas a una distancia de entre 1 y 5 km de diversas áreas naturales protegidas del país”, destacan las organizaciones civiles.


CASOS ALARMANTES

– 17 presas de jales en el Área de protección de recursos naturales Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego, Estado de Nayarit.

– 5 presas de jales dentro de la Reserva de la biósfera del Vizcaíno en Baja California Sur.

– 3 presas de jales dentro de la Reserva de la Biósfera Santuario Mariposa Monarca, en Michoacán.

Las organizaciones urgieron a que “el Senado dictamine y apruebe ya la reforma al artículo 46 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) que prohíbe las actividades mineras dentro de las ANP; ésta reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados en el pasado periodo de sesiones”.

CHECA EL COMUNICADO: Hay tres presas de jales dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca


SEMARNAT OFRECE DATOS EN CONFERENCIA

Este viernes 3 de diciembre, también el sector ambiental del gobierno de México dieron cifras acerca de los impactos de la industria minera en territorio nacional.

Acerca de la actividad minera dentro de las Áreas Naturales Protegidas, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Albores, informó que hay 1,609 concesiones mineras presentes en ANP.

Conferencia de prensa virtual.

¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LAS CONCESIONES MINERAS EN ANP?

75% de áreas de Protección de los Recursos Naturales.

63% de las Reservas de la Biosfera.

45% de las Áreas de Protección de Flora y Fauna.

22% de los Santuarios.

15% de los Parques Nacionales.

Según la información que otorgó la depedencia federal, estas 1, 609 concesiones mineras  se encuentran en 68 de las 142 Áreas Naturales Protegidas terrestres. Esto representa 1.5 millones de hectáreas concesionadas, es decir 7.7 por ciento de la superficie protegida.

Los estados con mayor presencia de la actividad minera en las ANP son Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo. Coahuila, Baja California y Baja California Sur.

CHECA LA PRESENTACIÓN DE SEMARNAT


MICHOACÁN PRESAS DE JALES / Hay tres presas de jales dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca

En15dias.com publicó en septiembre pasado el panorama minero de las presas de jale en  Michoacán.

En Michoacán hay registradas 16 presas de jale, según el análisis de la base de datos del  Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales que publicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De las 16 presas de jales que están registradas ante el Gobierno de México y se encuentran en territorio de Michoacán, 10 se encuentran activas, cuatro están inactivas y dos están “inactivas, pero con posibilidad de re-activarse”.

En México hay 585 registrados como presas de jales ante el gobierno de México.

El estado con mayor número es Durango con 99, le sigue Chihuahua con 84, Zacatecas con 80, Sonora con 66 y Sinaloa con 38 presas de jales.

Entregó un presentación en la cuál se hace un resumen acerca de la información con la cual cuentan las dependencias acerca de la industria minera.

En la presentación se destaca las 24, 066 concesiones mineras distribuidas en 16.83 millones de hectáreas, equivalente al 8.59 por ciento del territorio nacional.

Se informó que el porcentaje de territorio concesionado ha disminuido desde el 2018.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Hay tres presas de jales dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: