El doctor Carlos Sandoval Jaime, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, te explica lo que debes saber de la vacuna.
“La protección que genera una vacuna es más efectiva que los anticuerpos que produce una enfermedad de forma natural”.
En el momento en que un agente infeccioso entra en contacto con el sistema inmune, la vacuna provoca que nuestras “células memoria” estén listas para controlarlo a través de anticuerpos mucho más poderosos.
LA UNAM TE EXPLICA LA VACUNA
“Si nosotros nos enfrentamos a un agente infeccioso completamente activo, nuestro sistema inmune no tiene idea de lo que está pasando, esto le da tiempo al agente infeccioso de replicarse y ocasionarnos daño”, de ahí la necesidad de vacunarnos, afirma Carlos Sandoval Jaime, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
En este sentido, lo que hacen las vacunas, añade el científico universitario, es tomar pedazos o formas debilitadas de este agente infeccioso para “presentárselo” a un individuo, de tal suerte que, aunque el sistema inmune no lo conozca, tiene suficiente tiempo para activarse y llevar a cabo de forma rápida la presentación de antígenos y la interacción entre células con el fin de neutralizarlo y proteger, a la postre, de futuras infecciones, pues el trabajo de otras células es guardar memoria del evento de infección.
“El cuerpo cree que fuimos infectados, aunque en realidad lo que se nos administró fue un pedacito o una bacteria muerta o un virus inactivado o un virus que no replica muy bien en nosotros, pero le enseña al sistema inmune cómo combatirlo”.
Esto te puede interesar
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” en Valle del Durazno
Este domingo 10 de diciembre se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIII edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Educación Continua, a la par de la evolución
Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.
Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación
A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.
0 comments on “La UNAM te explica qué onda con la vacuna”