¿Quiénes son los aspirantes a ocupar la silla de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán? Aquí te damos los perfiles:
Los aspirantes a ocupar la silla de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán son:
- Blanca Estela Gómez Santoyo
- Claudia Eliud López Gutiérrez
- Hayde María Corona Calderón
- Gerardo Armando Ortiz Alanís
- José Alfredo Tapia Navarrete
- Sugey Rodríguez García
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán
¿QUIÉN ES BLANCA ESTELA GÓMEZ SANTOYO?
Blanca Gómez Santoyo era directora general de la Comisión Municipal para la Atención Integral a Víctimas del Delito de Morelia.
Es especialista en temas de Prevención de la Violencia y licenciada en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
También es especialista en temas de seguridad y prevención del delito
En 2013 fue directora de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Municipio de Morelia y consultora en materia de prevención de la violencia.
BLANCA ESTELA GÓMEZ SANTOYO / Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán
¿QUIÉN ES CLAUDIA ELIUD LÓPEZ GUTIÉRREZ?
Familiares y colectivos de familiares de personas reportadas como desaparecidas en Michoacán demandaron, en diciembre pasado, la designación de Claudia Eliud López Gutiérrez, expsicóloga de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidos, como titular de la instancia.
Ha laborado en acciones de acompañamiento psicológico a población vulnerable, en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y en la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
CLAUDIA ELIUD LÓPEZ GUTIÉRREZ / Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán
¿QUIÉN ES HAYDE MARÍA CORONA CALDERÓN?
Fue directora de Protección Social del Sistema municipal DIF Morelia y coordinadora del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en riesgo del Sistema municipal DIF Morelia.
Además se desempeñó, en la Secretaria del Migrante, como Asesor Jurídico en la Secretaria Técnica.
Hace una década fue subdirectora en el Centro de Atención a Víctimas en Mazatlán, Sinaloa.
HAYDE MARÍA CORONA CALDERÓN / Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán
¿QUIÉN ES GERARDO ARMANDO ORTIZ ALANÍS?
Es doctorante en Derecho Civil en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas A.C.
Concluyó estudios en la maestría de Derecho Procesal Civil con especialidad en juicios orales en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas A.C.
Actualmente se desempeña como abogado postulante en materia civil, Mercantil, Penal, Familiar, Elecotral.
Fue coordinador del Departamento Editorial y Librería Universitaria.
GERARDO ARMANDO ORTIZ ALANÍS / Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán
¿QUIÉN ES JOSÉ ALFREDO TAPIA NAVARRETE?
FUE Director de Derecho en Universidad Latina de América (UNLA).
Es Analista político, Presidente de la Asociación para Impulso del Conocimiento Académico, Cultural y Social de México, A.C. (AIMCO).
“Es investigador independiente, internacionalista, defensor de los derechos humanos, asesor jurídico, doctorante con conocimiento en Planeación y Políticas públicas”.
JOSÉ ALFREDO TAPIA NAVARRETE / Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán
¿QUIÉN ES SUGEY RODRÍGUEZ GARCÍA?
Es doctora en Derecho y especialista en Derechos Humanos.
Desarrolló en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) un programa de capacitación en protocolos en tema de desapariciones.
Ha dado acompañamiento a personas y colectivos dentro de las áreas del Ministerio Público.
SUGEY RODRÍGUEZ GARCÍA
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Perfiles para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Michoacán ”