Educación Ambiental

¿Cuál es la clasificación de las especies?

Las especies, como el quetzal, el ahuehuete, el jaguar, la dalia, el cocodrilo, y la mariposa monarca, son las unidades en que categorizamos a todos los seres vivientes, incluido el ser humano. La especie es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.

Las especies, como el quetzal, el ahuehuete, el jaguar, la dalia, el cocodrilo, y la mariposa monarca, son las unidades en que categorizamos a todos los seres vivientes, incluido el ser humano. La especie es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil. ¿Cuál es la clasificación de las especies?


¿Cuál es la clasificación de las especies?

Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México

En general, los individuos de una especie se reconocen porque son similares en su forma y función. Sin embargo, muchas veces los individuos de una especie son muy diferentes. Por ejemplo, los machos y las hembras en las aves son muy diferentes, los renacuajos son muy diferentes de las ranas, las orugas son muy distintas a las mariposas.

También sucede lo contrario, algunas especies distintas son muy similares y a veces difíciles de distinguir aun para los ojos más expertos.


Historia de la clasificación de las especies

Antiguamente, las especies se clasificaban de acuerdo a su forma. Carolus Linneo (1707-1778), botánico, naturalista y explorador sueco propuso un sistema de clasificación que se conoce como el sistema binomial, ya que asigna a cada especie un par de nombres.

El nombre del género, con el cual se relaciona a otras especies, y el nombre de la especie, que es único. Por ejemplo, el lobo (Canis lupus) y el coyote (Canis latrans), comparten el nombre genérico Canis ya que son parientes cercanos, pero cada uno tiene su nombre específico único.

En la actualidad, las innovadoras técnicas de análisis de ADN nos permiten conocer la identidad y la relación de parentesco entre las especies. La medida de similitud o diferencia entre el ADN de diferentes especies se conoce como distancia genética y nos permite conocer el grado de relación entre las especies.

Las reglas de nomenclatura científica se especifican en cinco códigos para clasificar a las especies: animales (Código Internacional de Nomenclatura Zoológica), plantas (Código Internacional de Nomenclatura Botánica), plantas cultivadas (Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas), bacterias (Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias) y virus (Comité Internacional sobre la Taxonomía de los Virus).


¿Qué son las Subespecies?

Las subespecies, variedades, o razas geográficas son especies incipientes, es decir especies en formación. Tienen características particulares de anatomía, fisiología o conducta, generalmente adecuados al ambiente en donde viven pero que las distinguen de las características promedio de la especie a la que pertenecen.

Por ejemplo, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es la subespecie más pequeña de lobo gris (Canis lupus). En la nomenclatura científica se distinguen por un tercer nombre que designa la subespecie.


¿Cómo se forman las especies?

Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russell Wallace (1823-1913), naturalistas ingleses propusieron que todas las especies evolucionan a partir de ancestros comunes a través del proceso conocido como “selección natural”. 

Darwin publicó el libro “Sobre el Origen de las Especies” en 1859 en donde se describe el proceso de selección natural como análogo a la selección artificial con la cual los humanos han ido seleccionando las variedades de animales y plantas domesticadas.

La selección natural es el proceso mediante el cual los rasgos heredables favorables se vuelven más comunes en sucesivas generaciones en las poblaciones, mientras que los rasgos heredables desfavorables se vuelven menos comunes, debido a la reproducción diferencial en las poblaciones.


¿Cuál es la clasificación de las especies?

Una especie no es más que la agrupación de una serie de elementos vivos que comparten unas características en común los cuales llevan gran primacía, y los permiten diferenciar del resto; por ende, las especies se determinan acorde a estos rasgos.

La prioridad de conocer la clasificación de las especies, reside en conocer sus tipos y poder establecer criterios de estudio y evaluación.

Estos son criterios de categorización para establecer los parámetros de abarcamiento de las mismas, los cuales representan una importancia vital para la biología ya que los rasgos permiten abordar mejor estudio del comportamiento de vida de cada una de las especies y su relación con el entorno.


¿Cuál es la clasificación de las especies?

Clasificación de especies:

  • Dominio.
  • Reino.
  • Filo o división.
  • Clase.
  • Orden.
  • Familia.
  • Genero.

A detalle la clasificación de especies


Dominio

Considerado el mayor nivel de rango en la clasificación, ya que esta hace referencia a las condiciones de supervivencia y control que una especie pueda hacer sobre las demás con las cuales comparte el mismo espacio.

Esta es la definición del rasgo desde el punto de vista socio-biológico, mientras que desde la perspectiva netamente biológica el dominio inmiscuye a la composición celular.


Reino

Este rango hace referencia a la evolución taxonómica de la especie, que los agrupa acorde a los grados evolutivos como también a los niveles de estructura anatómica.

En si este rango, establece es la agrupación de la características acorde a la similitud externa, lo cual sin lugar a dudas brinda un criterio de categorización muy sencillo.


Filo o división
Para muchos refiere a la agrupación conforme a orígenes similares o procedencias iguales, en lo que respecta al aspecto netamente biológico este hace referencia a los parentescos que puedan establecerse entre las especies acorde a su evolución.


Clase
Es aquella categoría que divide las especies en rasgos muy comunes e iguales, entre las cuales se lleva a cabo el estudio.

Es una categorización sumamente general, que permite realizar el estudio pero en aspectos muy generales.


Orden
Es una categorización que permite la clasificación de la especies en diversos grados, acorde a las características que se planteen, de un grado de mayor a menor o viceversa.

Ejemplo de ello, es la clasificación por orden, conforme a la preferencia alimenticia, como es el caso de la primacía de los carnívoros sobre los herbívoros.


Familia
Esta categorización está fundada en ciertas características que permiten agrupar una serie de organismos, acorde a una procedencia similar, rasgos externos comunes y taxonomías similares.

Esta categorización es una de las más importantes, ya que la misma permite evaluar el comportamiento del conjunto de elementos que forman el grupo y su forma de interactuar entre sí.


Genero

Este alude a un grupo de elementos biológicos que comparten características muy generalizadas, tanto así que permite establecer analogías entre los mismos solamente fundando su agrupación en un solo rasgo, es por esta razón que es la categorización más amplia de todas, ya que permite establecer divisiones a nivel macro biológicas.


Esto te puede interesar

OPINIÓN: Por la preservación del periodismo

California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?

Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación

En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…

0 comments on “¿Cuál es la clasificación de las especies?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: