Educación Ambiental

El Sistema Solar: Asteroides, satélites, cometas y meteoritos

El Sol, la Tierra y el resto de los planetas con lunas, cometas y asteroides forman el Sistema Solar, y para explicar su origen se han formulado dos tipos de teorías: catastrofistas y evolucionistas.

El Sol, la Tierra y el resto de los planetas con lunas, cometas y asteroides forman el Sistema Solar, y para explicar su origen se han formulado dos tipos de teorías: catastrofistas y evolucionistas.


Las teorías catastrofistas suponen que toda la materia que compone a los planetas fue originada por el paso de una gran estrella cerca del Sol o bien, que se debió al choque de un gran cometa contra el mismo.

Como no se han encontrado evidencias de un cometa de gran tamaño, estas teorías han sido rechazadas por la comunidad científica que estudia el universo.

Las teorías evolucionistas proponen que el Sistema Solar surgió a partir de una nebulosa primigenia, con altas temperaturas y de lenta rotación. Su masa central era más densa y al girar tomó forma lenticular, de la cual surgió un protosol.

Al aumentar su velocidad de rotación el protosol propició que la materia más ligera se desprendiera y formara anillos gaseosos, los cuales giraban fuera de la masa principal con la misma dirección y sentido.

Por su estructura inestable los fragmentos mayores de estos anillos atrajeron fragmentos más pequeños y así se fueron formando los planetas. A su vez, los planetas crearon anillos y de éstos surgieron los satélites naturales como la luna de la Tierra.

La Tierra es el planeta en que vivimos y a su alrededor gira su satélite natural, la Luna o Selene. La Tierra, a su vez, gira alrededor del Sol como los otros siete planetas formando parte de este sistema.

El Sol es una estrella que proporciona luz y energía y es el centro del sistema planetario, forma parte de las miles de millones de estrellas que constituyen nuestra galaxia.

Además de los planetas, en el Sistema Solar existen otros cuerpos celestes como los asteroides, satélites, cometas y meteoritos.


Asteroides, satélites, cometas y meteoritos

Los asteroides o planetoides son cuerpos celestes de diferente tamaño y forma irregular; casi ninguno es esférico. Se pensó que podrían ser restos de un planeta que explotó, pero en la actualidad es más aceptada la hipótesis de que son materia que nunca pudo consolidarse debido al efecto gravitacional de Júpiter al momento de formarse el Sistema Solar.

Se calcula que existen unos 100 mil asteroides girando entre Marte y Júpiter, cuyos diámetros varían entre cientos de metros y cerca de mil kilómetros. La mayoría de estos cuerpos celestes describe círculos y otros poseen órbitas excéntricas que pasan cerca de la Tierra.


Satélites, estos astros acompañan a los planetas y giran a su alrededor. Los conocidos hasta mayo de 2014 son 173 y orbitan alrededor de los ocho planetas del Sistema Solar más los que orbitan alrededor de Plutón (planeta enano). No tienen luz propia y sólo reflejan la solar.


Cometas, astros de baja densidad constituidos por núcleo, cabellera y cauda. El núcleo de los cometas es un bloque de sustancias congeladas (agua, bióxido de carbono, amoniaco y metano, principalmente), mezclados con polvo interplanetario constituido por hierro y magnesio.

Son prácticamente trozos de hielo sucio que pueden medir unos cuantos kilómetros de diámetro. Al acercarse al Sol, el núcleo del cometa desprende partículas brillantes en forma de cabellera o cauda, éstas partículas son gases tan sutiles que son transparentes como el cristal. La palabra cometa significa “astro con cabellera”.


Meteoritos, estos cuerpos sólidos resultan de la desintegración de los cometas, asteroides u otros astros, cruzan el espacio a gran velocidad. También se denominan aerolitos, que significa “piedras de los aires”.

Con frecuencia llegan a la Tierra y al atravesar la atmósfera se incendian debido a la fricción, por lo que se ven como objetos luminosos o estrellas fugaces. Al estrellarse en la superficie terrestre, forman cráteres semejantes a los de la Luna; algunos son reconocibles, como el de Arizona, en Estados Unidos de América.

Los estudios recientes de los meteoritos han revolucionado los conocimientos sobre el origen y la evolución del Sistema Solar. Se cree que las condritas son restos del material original de los planetas. Algunas de éstas contienen incluso moléculas orgánicas y aminoácidos complejos, lo que sugiere que la materia de donde se formó la vida ya existía en los inicios del Sistema Solar.

Por lo general, los meteoritos son rocas de diferente tamaño, van de algunos metros hasta milímetros. En la Tierra caen cada año alrededor de diez millones de toneladas de materia del espacio.


Esto te puede interesar

Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación

En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…

0 comments on “El Sistema Solar: Asteroides, satélites, cometas y meteoritos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: