Educación Ambiental

La botánica, el saber de las plantas  

La botánica es aquella ciencia encargada de estudiar las plantas; las clasifica y las describe; estudia sus procesos de reproducción y distribución y las relaciones con otros seres vivos.  

La botánica es aquella ciencia encargada de estudiar las plantas; las clasifica y las describe; estudia sus procesos de reproducción y distribución y las relaciones con otros seres vivos.  


Por: en15dias.com / Con información de Conabio y SEP

La botánica es una de las ciencias más antiguas del mundo; cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos propios de los vegetales como su composición química, la organización celular, su metabolismo, el funcionamiento orgánico; su crecimiento y desarrollo; las enfermedades que les aquejan, las adaptaciones del ambiente; la distribución geográfica y los fósiles.  

La botánica sistemática es la ciencia de la identificación, nombramiento y clasificación de los grupos vegetales y las relaciones entre ellos, también llamada taxonomía.  


Ramas de la botánica 

Histología

Se encarga del estudio de la micro anatomía de las células y tejido de las plantas.  

Biología celular

Se emplea para el estudio de los organelos, las interacciones entre las células, los ciclos de vida de las células de las plantas y los procesos metabólicos de las mismas.  

Palinología

Se dedica exclusivamente al estudio de las esporas y el polen.

Embriología

Estudia las plantas desde la primera etapa de su desarrollo. Desde que la ovocélula es fecundada.  

Fitoquímica

Describe los productos químicos que contienen las plantas, al igual que las estructuras, su bioquímica y sus funciones. Útil para la industria farmacológica.

Fitogeografía

Se dedica al estudio de la distribución geográfica de todos los miembros del reino vegetal.  

Paleobotánica

Consiste en la reconstrucción de hábitats antiguos y prehistóricos.  

Fitopatología

Su labor es determinar la etiología de cada una de las enfermedades que atacan a las plantas, identificar los patógenos que las causan.  

Geobotánica

Estudia las condiciones de vida en las que las distintas especies de vida vegetal pueden desarrollarse.  

Organografía.

Estudia todos los órganos que pueden tener las plantas y determinar sus funciones y características.  


POR TIPO DE PLANTA

La botánica también se puede separar en algunas ramas dependiendo el tipo de planta que se dedique a estudiar, y son las siguientes:  

Ficología

También puede recibir el nombre de algología, y es una rama de la botánica que se encarga del estudio y de todas las algas.  

Briología

Esta rama de la botánica se dedica a abordar musgos y hepáticas, un tipo de planta verde y pequeña, con una forma muy similar a una costra.  

Pteridología

Se dedica exclusivamente al estudio de los helechos, un grupo de plantas que no producen flores ni semillas, así que se reproducen a través de esporas y requieren de abundante agua para poder culminar su ciclo biológico.  

Liquenología

Los líquenes son un tipo de estructura biológica bastante peculiar, debido a que es un organismo compuesto por un hongo y un alga que viven en una relación simbiótica. El hongo protege al alga de la deshidratación, mientras que el alga le proporciona alimento al hongo. La Liquenología es la rama de la botánica que estudia estos organismos.  

Micología

Es un área que se dedica de lleno al estudio de los hongos.  


CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Para poder identificar y ordenar las plantas, la botánica ha clasificado y organizado en grupos de modo que se pueda identificar y establecer relaciones entre ellas.  

Los dos grandes grupos en los que se organiza el reino vegetal son:

– Criptógamas: son las plantas que no tienen flores, es decir, tienen un sistema reproductor, más o menos, oculto.

– Fanerógamas: son las plantas que tienen flores, esto es, que tienen los órganos reproductores bien visibles.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “La botánica, el saber de las plantas  

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: