Educación Ambiental

¿Qué es la geodiversidad?

La geodiversidad se refiere a la parte de la naturaleza que no está viva, tanto en la superficie como en el interior del planeta. Por geodiversidad, nos referimos a los minerales, fósiles, suelos, sedimentos, montañas, la topografía y las características hidrológicas de la Tierra, como ríos y lagos.

La geodiversidad se refiere a la parte de la naturaleza que no está viva, tanto en la superficie como en el interior del planeta.

Información: Unesco

Por geodiversidad, nos referimos a los minerales, fósiles, suelos, sedimentos, montañas, la topografía y las características hidrológicas de la Tierra, como ríos y lagos.

El término ‘geodiversidad’ también abarca los procesos que crean y modifican estas características. Ejemplos excepcionales de geodiversidad se conservan en los Geoparques Mundiales de la UNESCO en todo el mundo.

La importancia de la geodiversidad

La historia de la humanidad está intrínsecamente ligada a la geodiversidad a través de la exploración y explotación de los materiales de la Tierra. Nos permitió pasar de la Edad de Piedra a la Edad del Bronce, y del Hierro y, posteriormente, impulsó las diversas revoluciones tecnológicas que mejoraron radicalmente nuestra calidad de vida, como la invención de la máquina de vapor, la electricidad y, más recientemente, los microchips que permitieron miniaturizar las computadoras.

La geodiversidad está presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, en los objetos y servicios que utilizamos. Es la fuente de las materias primas que componen todos los objetos, incluidos los materiales de construcción para nuestras ciudades, los paneles solares y las turbinas eólicas.

La geodiversidad es el soporte de todos los sistemas agrícolas al proporcionar suelo y la distribución del agua, pero también una fuente de energía como la energía geotérmica. A través de sus variados paisajes, colores y formas, inspira a los artistas y fascina a los turistas.

Las rocas y los procesos geológicos también juegan un papel fundamental en la regulación del medio ambiente. Por ejemplo, el caudal de los ríos está regulado por la entrada de agua subterránea almacenada geológicamente, lo que permite que los ríos sigan fluyendo incluso en épocas de sequía. Las rocas y los sedimentos juegan un papel esencial en la filtración de aguas superficiales contaminadas antes de que lleguen a un acuífero.

El conocimiento científico sobre cómo ocurren los procesos geológicos y geomorfológicos en la naturaleza es fundamental para reducir los riesgos asociados a terremotos, tsunamis, volcanes, inundaciones, deslizamientos, etc. Este conocimiento también respalda el desarrollo de soluciones inteligentes con respecto a la planificación del uso del suelo y a su gestión.

¿QUÉ ES LA GEOMORFOLOGÍA?

Mientras la humanidad enfrenta el mayor desafío de la era moderna, el cambio climático inducido por el ser humano, la geodiversidad nos ayuda a comprender los cambios climáticos del pasado. Este conocimiento será esencial para predecir futuros cambios en el clima y ayudarnos a adaptarnos de manera más efectiva.

La geodiversidad es la base de toda la biodiversidad. Crea las condiciones en las que la vida puede crecer y prosperar, y sustenta todos los entornos y ecosistemas de la tierra. Como tal, la conservación de la geodiversidad es una condición esencial para proteger la biodiversidad.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “¿Qué es la geodiversidad?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: