Las olas se forman por el contacto del viento con la superficie del mar, las mareas se deben a la fuerza de gravedad del sol y la luna y las corrientes marinas a la rotación terrestre. Todos estos fenómenos son llamados movimientos oceánicos. ¿Qué son los movimientos oceánicos?
Por: en15dias.com / NASA
Dentro de los océanos se producen movimientos oceánicos que contribuyen a mantener las condiciones para la vida en el planeta. Si los mares y océanos no tuviesen estos movimientos, la vida en la Tierra estaría en riesgo.
Pero ¿qué los produce?
Las aguas del planeta son dinámicas, es decir, están en constante movimiento debido a diferentes causas, como la rotación de la Tierra, las diferencias de temperatura y la densidad de las aguas oceánicas.
Asimismo, interviene el viento sobre la superficie del agua para la generación de olas y la influencia que ejerce la gravedad del sol y la luna sobre las mareas.
Cuando nos referimos a los movimientos oceánicos nos remitimos a tres tipos de movimientos oceánicos: el oleaje, las mareas y las corrientes marinas.
¿Qué son los movimientos oceánicos?
EL OLEAJE
El mar, al ser dinámico y nunca estar quieto, genera energía cinética que es transferida a través del agua y se representa en forma de ola.
La energía cinética es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento y que se transfiere, en este caso, a través del agua, en forma de olas.
Es decir, las olas “transportan energía” provocando movimientos circulares a través del océano; los cuales se detienen cuando la ola choca con algo y pierde fuerza.
Las olas son importantes para el planeta, ya que permiten la distribución del calor de las aguas oceánicas y modelan el relieve de las costas debido a la acción erosiva del agua.
LAS MAREAS
Durante las mañanas el nivel del agua está más lejos de la costa que por las tardes y por la tarde está cubierto por el océano. A estos movimientos de ascenso y descenso del agua se les conoce como mareas y se originan por la atracción gravitacional de la luna y el sol.
Cuando la luna está en las fases de luna nueva o luna llena genera mareas vivas; es decir, una mayor atracción gravitacional del agua.
Por el contrario, cuando la luna está en cuarto creciente o cuarto menguante, por su alineación con el sol, su fuerza de gravedad se contrarresta formando mareas muertas. Estos movimientos se deben a la interacción de la Tierra con los astros.
LAS CORRIENTES MARINAS
Las corrientes marinas son movimientos de masas de agua dentro del océano. Su origen proviene de la radiación solar y de la redistribución del calor llegada al planeta.
La formación de las corrientes marinas se debe a dos actores clave: el juego el viento y la densidad del agua.
Las corrientes marinas involucran masas de agua tanto frías como cálidas, que conectan diversas franjas climáticas del globo, viajando tanto superficial como submarinamente.
Corrientes cálidas: Son aguas superficiales que se originan en los océanos de la zona intertropical y que migra de las costas orientales de los continentes hacia las latitudes medias y altas, contra la rotación terrestre y sólo en el hemisferio norte.
Las corrientes frías: Son aguas de poca temperatura y gran profundidad, que parten de la zona intertropical o subtropical, y compensan el efecto de las cálidas cuando alcanzan las costas occidentales de los continentes. Son particulares de las regiones árticas, ya que en la zona antártica existe apenas una corriente circular en torno al polo.
Las corrientes frías son excelentes para la pesca, abundan especies como el atún, sardina y salmón; mientras que, en las corrientes cálidas se encuentra mayor diversidad de especies de crustáceos, ostiones y calamares.
El desplazamiento constante de estas corrientes marinas en el mundo entero permite mantener un ciclo energético y calórico en el planeta, que arroja como resultado un conjunto de climas más o menos fijos en determinadas regiones, como son los climas secos en las costas occidentales de la zona intertropical o subtropical, y clima más cálido y húmedo en las costas occidentales de los continentes en las latitudes medias y altas.
Otro tanto ocurre con los niveles de salinidad en las aguas oceánicas. A este ciclo conjunto se le conoce como Circulación termohalina mundial.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “¿Qué son los movimientos oceánicos?”