Los “supermicrobios” son los organismos patógenos (dañinos para la salud humana) resistentes a los productos farmacéuticos antimicrobianos (RAM) que están proliferando en los últimos años en todo el mundo. Supermicrobios y resistencia a los antimicrobianos
Supermicrobios y resistencia a los antimicrobianos
Por: en15dias.com / Con información: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Las bacterias están adquiriendo resistencia a los antibióticos con gran rapidez. Algo equivalente ocurre con los virus, los hongos y los parásitos. Ello se debe a que durante decenios hemos utilizado los medicamentos de forma excesiva e indebida.
Se trata de la denominada resistencia a los antimicrobianos, que constituye una importante amenaza mundial.
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte. Consiguientemente, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de propagación a otras personas.
¿Qué son los antimicrobianos?
Los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, son medicamentos utilizados para prevenir y tratar infecciones en seres humanos, animales y plantas.
Supermicrobios y resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.
En ocasiones se llama “supermicrobios” a los microorganismos que desarrollan resistencia a los antimicrobianos.
La resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno que aparece de forma natural con el tiempo, generalmente por modificaciones genéticas.
Los organismos resistentes a los antimicrobianos están presentes en las personas, los animales, los alimentos, las plantas y el medio ambiente (agua, suelo y aire). Pueden propagarse de una persona a otra o entre las personas y los animales, en particular a partir de alimentos de origen animal.
¿Qué son supermicrobios? ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?
Entre los principales factores de la resistencia a los antimicrobianos se encuentran los siguientes:
- El uso indebido y excesivo de antimicrobianos
- La falta de acceso a agua limpia, saneamiento e higiene (ASH) tanto para las personas como para los animales
- Medidas deficientes de prevención y control de las enfermedades y las infecciones en los centros de atención de salud y las explotaciones agrícolas
- El acceso deficiente a medicamentos, vacunas y medios de diagnóstico asequibles y de calidad
- La falta de sensibilización y conocimientos; y el incumplimiento de la legislación.
Amenaza a la salud / ¿Qué son supermicrobios? ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?
Para la Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza para la salud y el desarrollo mundiales. Requiere medidas multisectoriales urgentes para poder lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“La resistencia a los antimicrobianos pone en entredicho la eficacia de las medidas de prevención y tratamiento relativas a una gama cada vez más amplia de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos”, destacan en su nuevo informe “Bracing for Superbugs: strengthening environmental action in the One Health response to antimicrobial resistance”.
El informe proporciona evidencia científica de que el medio ambiente desempeña un rol clave en la aparición, transmisión y propagación de la resistencia a los antimicrobianos. La prevención constituye el núcleo de la respuesta a la RAM y, justamente, el medio ambiente es una parte clave de la solución.
CHECA EL INFORME: “Bracing for Superbugs: strengthening environmental action in the One Health response to antimicrobial resistance” / ¿Qué son supermicrobios? ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?
Los especialistas calculan que, a mediados de este siglo, “si no se toman medidas para evitar su crecimiento, las infecciones por estos supermicrobios provocarán hasta 10 millones de muertes anuales”.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente se estima que, en 2019, “se atribuyó un vínculo de causa directa entre 1,27 millones de muertes en todo el mundo y las infecciones por patógenos resistentes a los medicamentos; en paralelo, se atribuyó un vínculo de asociación entre 4,95 millones de muertes en todo el mundo y la resistencia a los antibióticos (RAM bacteriana, cifra que incluye los vínculos de causa directa atribuidos a todos los tipos de RAM)”.
Para el organismo internacional “se estima que la resistencia a los antimicrobianos podría provocar hasta 10 millones de muertes directas cada año para 2050. Esta cifra se equipara a la tasa de mortalidad por cáncer en 2020”, señala su informe.
Además, alerta que “en la próxima década, la resistencia a los antimicrobianos podría ser responsable de una caída del PIB de al menos US$ 3,4 billones anuales, lo que elevaría en 24 millones de personas más a las cifras de pobreza extrema”.
En 2019 la OMS identificó 32 antibióticos en fase de desarrollo clínico contra la lista OMS de patógenos prioritarios, de los que solo seis se clasificaron como innovadores. “Esto aunado a la falta de acceso a antimicrobianos de calidad y la escasez de antibióticos afectan a países de todos los niveles de desarrollo y especialmente a sus sistemas de atención de salud, siendo un gran problema”, se señala en el documento.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “¿Qué son supermicrobios? ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?”