El uso de cubrebocas es una de las medidas más importantes para prevenir contagios y contener la pandemia de COVID-19.
En entrevista para en15dias.com, la Doctora Talia Wegman Ostrosky, investigadora y especialista en genética y epidemiología nos cuenta todo lo que debes saber sobre los cubrebocas y COVID-19.
La doctora Wegman junto con otros investigadores, publicaron un pre print, donde analizaron los estudios históricos acerca del uso del cubrebocas para concluir que su uso sí sirve para contener el COVID-19.
CHECA AQUÍ EL ANÁLISIS ACERCA DEL USO DEL CUBREBOCAS PARA COVID-19

Es importante recordar que el cubreboca o las mascarillas faciales sólo son eficaces contra la COVID-19 si se combinan con otras medidas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o con alcohol gel al 70 por ciento.
¿Cómo ponerse el cubreboca?
- Antes de colocarlo, lávate las manos correctamente.
- Tómalo por las ligas para ponértelo.
- Ajustarlo a tu cara para reducir al mínimo la separación entre la mascarilla y el rostro.
- No toques la parte interna.
¿Cómo usar un cubreboca?
- El cubreboca debe cubrir siempre nariz y boca.
- No debes tocar el cubreboca mientras se traiga puesto, en caso de hacerlo será necesario lavarse las manos.
- No compartas nunca un cubreboca, es de uso personal.
- Aun cuando utilices el cubreboca, debes de estornudar o toser tapándote la boca y nariz con un pañuelo o con el ángulo interno del codo.
- No lo uses en el cuello o cabeza.
Especialistas en Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en internet) recomiendan su uso en todo momento a quienes no puedan quedarse en casa o aquellos que salen a la vía pública, oficinas o supermercados. Estudios recientes han revelado que una persona enferma de coronavirus puede transmitirlo antes de presentar síntomas.
¿Cuándo debes cambiar un cubreboca?
- Esté húmedo.
- Si son desechables de un solo uso.
- Si se rompió o desgastó.
¿Cómo desechar un cubreboca para Covid-19?
La OMS, sugiere que para quitarse un cubreboca debes evitar tocar la parte delantera de la mascarilla y desecharla inmediatamente en un recipiente cerrado. Una vez retirado el cubreboca, lávate las manos con agua y jabón, si no tienes puedes usar un desinfectante a base de alcohol.

TIPO DE MASCARILLAS
Mascarilla médica. Deben estar certificadas de conformidad con normas internacionales o nacionales. Está diseñada para usarse una sola vez, se caracteriza por una filtración inicial (como mínimo un 95% de las gotículas), respirabilidad y, si es necesario, resistencia a líquidos corporales.
Las mascarillas higiénicas (es decir, no médicas; también llamadas de tela) están hechas de una variedad de telas tejidas o sin tejer de materiales como el polipropileno. Pueden confeccionarse con distintas combinaciones de telas, capas y formas. No hay un diseño, selección del material ni forma que sean únicos. Por lo que la combinación ilimitada de telas y materiales da lugar a una filtración y respirabilidad variables.
Al usar una mascarilla, ya sea médica o de higiene, el objetivo es evitar la transmisión de agentes infecciosos, evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos potencialmente patógenos.
¿Qué debo hacer y qué no?
Lo que debes hacer:
- Extrae el cubrebocas de su empaque o bolsa por las tiras.
- Ajústate la mascarilla o cubre-bocas a tu cara de tal manera que no queden aberturas por los lados.
- La Mascarilla o cubre-bocas te debe cubrir boca, nariz y barbilla.
- Evita tocarlo.
- Lávate las manos antes y después de quitarte el cubre-bocas.
- Retírate la mascarilla por las tiras que se colocan detrás de las orejas o de la cabeza.
- Una vez retirada, mantén el cubre-bocas alejado de tu cara.
- Si es una mascarilla de tela, lávala con jabón o detergente preferentemente con agua caliente. Una vez limpia y seca, guárdala en una bolsa de plástico limpia y de cierre fácil.
Lo que no debes hacer
- No utilices un cubrebocas que parezca dañado.
- No agarres el cubrebocas si no te has lavado las manos antes.
- No te pongas el cubre-bocas o mascarilla por debajo de la nariz.
- No te lo quites cuando esté cerca alguien a menos de un metro de distancia.
- No utilices mascarillas que te impiden la respiración.
- No utilices cubre-bocas o mascarillas sucias o mojadas.
- No compartas mascarilla con otras personas.
- No reutilices las mascarillas de un solo uso, deséchalas inmediatamente.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Pingback: México frenará contagios por COVID-19 hasta octubre de 2022 -