Entrevistas

Crea IPN mascarilla nasal para reducir contagios de SARS-CoV-2

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una mascarilla nasal para cuidar la salud al realizar actividades cotidianas que requieren su retiro, como comer, beber o en consultas odontológicas.

La mascarilla nasal, creada por Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), podría contribuir a cuidar la salud al realizar actividades cotidianas que requieren su retiro, como comer, beber o en consultas odontológicas.

En entrevista con en15dias.com, el doctor Gustavo Acosta Altamirano, científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN explicó el funcionamiento de la mascarilla nasal y la importancia de seguir con las medidas sanitarias.

Argumentó que 60 por ciento de los contagios por SARS-Cov-2 se da por vía inhalación e inspiración de partículas virales; 30 por ciento al hablar y sólo 10 por ciento por vía conjuntiva (ocular).


CHECA LA ENTREVISTA / Doctor Gustavo Acosta Altamirano

“Esta mascarilla es única en su tipo; contribuirá a disminuir los contagios por el coronavirus SARS-CoV-2 -cuya principal vía de ingreso al organismo es la aérea-, la cual no pretende sustituir al cubrebocas, sino reforzar las medidas”.

El científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM) y coordinador del proyecto, Gustavo Acosta Altamirano, señaló que debido a que está comprobado que el cubrebocas reduce el riesgo de infección por este virus, el desarrollo de la mascarilla nasal Mask Eating surgió como una necesidad de contar con mayores elementos de protección sanitaria, sobre todo ante las variantes del SARS-CoV-2 que son más contagiosas.

Foto: IPN

Esto te puede interesar: Estas son las secuelas neuropsiquiátricas que deja la enfermedad de Covid-19

El doctor Acosta Altamirano mencionó que para lograr que la mascarilla sea una barrera efectiva para reducir los contagios por el SARS-CoV-2, el grupo de investigación tomó en cuenta el tamaño de los aerosoles (menores a 5 micras) y evaluó diversos materiales hasta encontrar la materia prima óptima para su confección, la cual se realizó bajo estrictos estándares de calidad.


Reduce la diseminación del coronavirus

El especialista en Inmunología mencionó que la mascarilla nasal constituirá una importante aportación para reducir la diseminación del coronavirus, cuyas variantes genéticas tienen la particularidad de transformarlo en un agente más contagioso.

“De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia (en restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas)”, advirtió.

Actualmente el grupo de investigadores está en pláticas con una empresa, la cual se encargará de fabricar la mascarilla, para ponerla en breve al alcance de la sociedad.

Foto: IPN

Por la aportación que representa la cubierta nasal -la cual se adapta fácilmente a la anatomía de todas las personas y puede colocarse abajo del cubrebocas-, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó a los investigadores el registro como Modelo de Utilidad con el expediente MX/E/2021/010797. 


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


2 comments on “Crea IPN mascarilla nasal para reducir contagios de SARS-CoV-2

  1. Pingback: Desarrollan bioinsecticidas para cultivos de aguacate, maíz, sorgo y soya -

  2. Pingback: Crean politécnicas guantes traductores de Lengua de Señas Mexicana -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: