La caída del cabello y la hinchazón de los dedos de los pies y manos son las secuelas dermatológicas más importantes que se presentan después de estar enfermo por Covid-19.
En entrevista con en15dias.com, la doctora Susana Ramírez Romero, Dermatóloga Pediatra por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que estas dos secuelas son reversibles y hay un tiempo de recuperación de hasta seis meses.
Checa la entrevista: Caída del cabello e hinchazón de los dedos de los pies, secuelas de Covid-19:
CAÍDA DEL CABELLO
La caída exagerada del cabello, uno de los efectos secundarios del COVID-19. Esta caída del cabello exagerada se conoce como efluvio telogénico agudo.
“Se trata de una infección, que se ha visto, que como secuela puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello”.
“Si es notorio el cambio de lo que se te caía de manera habitual a o que se te cae ahora, nunca habrá capas vacías en tu cuero cabelludo”.
Se ha observado que muchos pacientes de coronavirus están afectados por una caída masiva de cabello, conocida como efluvio telógeno agudo, un tipo de alopecia relacionada con el estrés y caracterizada por una pérdida muy acelerada del cabello.
En el efluvio telogénico se produce por una alteración en el ciclo de crecimiento del cabello que genera una caída alarmante durante un periodo de tiempo limitado. Como en cualquier infección, la raíz del cabello se debilita y meses después de haberlo superado, el cabello cae de forma anormal y exagerada.
Aunque no se trata de uno de los efectos más graves del Covid-19, esta caída masiva del cabello causa sin duda un alarmante impacto en el paciente. La buena noticia es que dura un periodo limitado en el tiempo y es reversible.
“Es una condición completamente reversible. Siempre se recuperan. Aunque es una secuela del Covid-19 no es una secuela que va tener una repercusión permanente en su cuero cabelludo”
“Es una condición completamente reversible y que no va a tener ningún tipo de secuela capilar, es decir el paciente no va a llegar a la calvicie”.
Para entender mejor por qué se produce una caída exagerada del cabello, debemos conocer los 3 ciclos por los que pasa el pelo:
- Fase anágena (de crecimiento): el 90% del pelo está en esta fase de crecimiento, es la más larga, dura entre 2 y 6 años y el pelo crece1 cm /mes.
- Fase catágena (de descanso o de reposo): El 10% de pelo restante está en esta fase y deja de crecer.
- Fase telógena (de caída): el cabello cae y en su lugar crece otro; dura unos 3 meses en total.
DEDOS COVID o SEUDOPERNIOSIS
La dermatóloga Ramírez Romero explicó a en15dias.com que en el caso de los llamados “Dedos Covid” se presentan secuelas como enrojecimiento e inflamación en los pies.
“Consiste en el enrojecimiento e inflamación, más comúnmente en los dedos de los pies que de las manos”.
Sin embargo, asegura que es una secuela totalmente reversible que con tratamiento desinflamatorio cede.
“Lo que se entiende como perniosis o sabañones es justamente estás inflamaciones y enrojecimientos de la parte distal de los dedos que normalmente se asocia con el frío, pero en el caso del Covid no hay una asociación directa con el cambio de temperatura”.
“Esta otra secuela la estamos viendo en población joven, adultos jóvenes, adolescentes e inclusive en niños”.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
Pingback: Sólo 0.04% de pacientes, con riesgo de padecer inflamación cerebral por COVID-19 -