Entre 2015 y 2020 se han identificado 15 jaguares distintos, hembras embarazadas, hembras con sus crías, y estas crías registradas en el área posteriormente como individuos adultos. La información de los collares muestra que los jaguares pasan entre el 60 y el 80% del tiempo fuera de Áreas Naturales Protegidas, exponiéndolos a atropellamientos, envenenamientos, cacería furtiva, entre otros peligros.
La Papalota, Municipio de Santiago Ixcuintla

En el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) La Papalota, Municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, fueron colocados collares con GPS a tres jaguares (Panthera onca). Los ejemplares capturados para dicho procedimiento fueron dos hembras y un macho
La primera hembra capturada contaba ya con un collar GPS, colocado por personal de la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales Nayarit, en noviembre de 2019, por lo que únicamente se procedió a su liberación.

El macho fue una recaptura de 2019 y contaba también ya con un collar, el cual fue reemplazado con uno nuevo con la finalidad de tener información de este animal por segundo año consecutivo. La segunda hembra nunca había sido capturada por lo que se le colocó un collar, donado por Ron Thampson, Director ejecutivo de la asociación internacional PrimeroConservation.org.
Las capturas forman parte del proyecto académico “Ecología y conservación del jaguar y sus presas potenciales fuera de Áreas Naturales Protegidas de Nayarit, México”, financiado por el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y liderado por Víctor Hugo Luja Molina, profesor de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y creador del proyecto “Jaguares Sin Protección”.

Con un área de apenas 368 hectáreas, el ADVC La Papalota ha mostrado ser clave en el mantenimiento de las poblaciones de jaguar, así como de otros felinos y sus presas a nivel regional.

El componente social de la investigación está a cargo de María Guadalupe Zamudio Guerrero, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la UAN.
Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales

Mientras tanto en la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales Nayarit, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales Nayarit (RBMNN), y la Asociación Civil Proyecto Jaguar A.C., capturaron y colocaron un collar GPS a una hembra de jaguar de aproximadamente cinco años, a la cual se le tomaron medidas morfométricas, así como muestras de ectoparásitos y el registro de su peso.
Una vez evaluada su condición y con el apoyo de los vigilantes ambientales “Ocelotes de San Miguel”, de la localidad San Miguel No. 2 (El Quemado), se liberó al jaguar en un sitio con abundante vegetación natural, con disponibilidad de agua y presas ubicado en esta Área Natural Protegida (ANP), donde ya había sido captada con cámaras trampa.
Dicha captura obedeció a la denuncia por depredación realizada por un habitante del ejido de Sentispac, Municipio de Santiago Ixcuintla, ubicado en la zona de influencia de la RBMNN.
El collar GPS arrojará datos que permitirán conocer los desplazamientos del ejemplar entre la Reserva de la Biosfera y el Corredor Biológico Mexcaltitán-Mezcales-Tuxpan-Río San Pedro, corredor que fuera de la Reserva, está altamente fragmentado por las actividades productivas humanas.

Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
Pingback: Registran ejemplar de jaguar en Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán -