flora plantas

El Enebro azul, la vida de las montañas

Es llamada comúnmente como enebro azul, cedro, cedro blanco, cedro colorado. En algunas comunidades se han preservado los nombres originarios como en Hidalgo, que le nombran tlascal; en Tlaxcala, tascate; en Veracruz de Ignacio de la Llave, sabina y en Michoacán se le reconoce como ciprés.

El enebro azul es una planta endémica de las zonas serranas de México, perteneciente al género Juniperus, de la familia de las cupresáceas.

Es llamada comúnmente como enebro azul, cedro, cedro blanco, cedro colorado. En algunas comunidades se han preservado los nombres originarios como en Hidalgo, que le nombran tlascal; en Tlaxcala, tascate; en Veracruz de Ignacio de la Llave, sabina y en Michoacán se le reconoce como ciprés.


Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México

El enebro azul es una planta endémica de las zonas serranas de México, perteneciente al género Juniperus, de la familia de las cupresáceas.

Es llamada comúnmente como enebro azul, cedro, cedro blanco, cedro colorado. En algunas comunidades se han preservado los nombres originarios como en Hidalgo, que le nombran tlascal; en Tlaxcala, tascate; en Veracruz de Ignacio de la Llave, sabina y en Michoacán se le reconoce como ciprés.

Ubicación Enebro azul (Juniperus montícola)

Según los registros de la lista roja de la International Union for Conservation of Nature and Natural Resources, Juniperus montícola se distribuye en Guerrero, Hidalgo, Jalisco, estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla y Veracruz.

Se distribuye en la Faja Volcánica Transversal, desde el Nevado de Colima al Pico de Orizaba. En el Valle de México se halla en el Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Tláloc, Telapón y Ajusco.

En Michoacán está registrada dentro del Área Natural Protegida del Pico de Tancítaro.

La Juniperus monticola habita en bosques de coníferas por la media y alta montaña del Eje Neovolcánico de México.

Según la ficha de la UICN Red List, (Abies religiosa y Pinus spp.) a lo largo de la Faja Neovolcánica.

“Las formas enanas crecen regularmente por encima del límite del bosque, a pleno sol y sobre afloramientos rocosos, o bien en bosques abiertos de Pinus hartwegii, al borde de corrientes de agua”.

“La forma de arbusto grande a árbol pequeño de esta especie se encuentra ocasionalmente en bosques de pinos y enebros, o en otros bosques abiertos de pinos”.


Taxonomía Enebro azul (Juniperus montícola)

  • Reino: Plantae
  • Filo: Tracheophyta
  • Clase: Coniferopsida
  • Orden: Cupressales
  • Familia: Cupressaceae
  • Género: Juniperus
  • Especie: Juniperus monticola

Características Enebro azul (Juniperus montícola)

La caracterización del Instituto de Biología de la UNAM destaca que “es un arbusto achaparrado de follaje compacto, siempre verde”.

Su tamaño es pequeño, de hasta unos 80 centímetros de alto y torcido. Habita entre los 3000 y 4300 metros sobre el nivel del mar.

Tiene un tronco, que frecuentemente se encuentra torcido y ramificado desde la base; porta unas hojas ligeramente sobrepuestas, conos globosos, azulosos y con tintes violáceos.


Amenazas Enebro azul (Juniperus montícola)

Según la lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, se encuentra en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr).

La especie está descrita con un estado de conservación de preocupación menor por la lista roja de la International Union for Conservation of Nature and Natural Resources.

“Con una gran extensión de ocurrencia, pero un área limitada de ocupación, esta especie no está amenazada. Las formas decumbentes alpinas podrían verse afectadas por el cambio climático, pero no hay evidencia de que esto esté sucediendo”, señala la organización.


Esto te puede interesar

La transparencia que viene

Desaparecer los organismos de transparencia es devolverle al Estado el privilegio de la información y con ello abrir la puerta al autoritarismo, a la opacidad, a la mentira y la corrupción porque no tendríamos mecanismos para identificar actos contrarios a la ley y menos poderlos documentar.

0 comments on “El Enebro azul, la vida de las montañas

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo