agroindustria en Huiramba y Lagunillas
México

Organizaciones rechazan presiones de la agroindustria de exportación

Organizaciones campesinas, agricultoras y agricultores, ambientalistas, sindicatos, iglesias, activistas sociales, académicas y académicos y periodistas de México, Canadá y Estados Unidos se posicionaron ante la Cumbre de Jefes de Estado de América del Norte, donde se discutirán temas de suma importancia para la relación trinacional, en particular sobre las importaciones de maíz transgénico y en relación con el Decreto de eliminación progresiva del uso de glifosato y prohibición de maíz transgénico en México.

Organizaciones campesinas, agricultoras y agricultores, ambientalistas, sindicatos, iglesias, activistas sociales, académicas y académicos y periodistas de México, Canadá y Estados Unidos se posicionaron ante la Cumbre de Jefes de Estado de América del Norte, donde se discutirán temas de suma importancia para la relación trinacional, en particular sobre las importaciones de maíz transgénico y en relación con el Decreto de eliminación progresiva del uso de glifosato y prohibición de maíz transgénico en México.


Organizaciones rechazan presiones de la agroindustria de exportación

Por: en15dias.com

Mediante un comunicado, organizaciones rechazan presiones de la agroindustria de exportación, “las presiones de las corporaciones transnacionales que controlan las semillas y agrotóxicos y de sus aliados agroempresariales”.

Señalaron que apoyan la “política, en cada uno de nuestros países, de apoyo a la producción de maíz no transgénico, sin glifosato u otros agrotóxicos similares, así como la política de comercio justo y sustentable”.

“La demanda de las corporaciones y sus cabilderos para que México dé marcha atrás a las legítimas y legales decisiones tomadas con respeto al espíritu del T-MEC, lo mismo que del marco del derecho internacional, de proteger de la contaminación por maíz transgénico, el Centro de Origen y Diversificación de Maíces del mundo, así como a la eliminación gradual pero efectiva de plaguicidas altamente peligrosos como el cancerígeno glifosato (también conocido por su nombre comercial como RoundUp o Faena), es un verdadero despropósito jurídico internacional y un enfoque anacrónico propio del siglo pasado, contrario a la amplia demanda social y a los compromisos internacionales del siglo XXI”.

Destacaron que “alentamos a los gobiernos a levantar la mira, a tomar medidas efectivas para cumplir con los compromisos establecidos para proteger la biodiversidad y respetar el derecho de los pueblos a fortalecer su soberanía y seguridad alimentaria”.

Reiteraron el exhorto al gobierno de México para que se mantenga firme ante las presiones del gobierno de los Estados Unidos y los intereses de las transnacionales.

En diciembre de 2022 los gobiernos de Estados Unidos, de Canadá y de México, lo mismo que la absoluta mayoría de gobiernos en el mundo, celebraron en Montreal, la decimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica y acordaron el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal”.

CHECA LA NOTA:

En el documento se establecen cuatro objetivos y 23 metas, de los cuales las organizaciones denunciantes destacan tres, “que contrastan con la irracionalidad de las demandas corporativas hacia México”, señalan en el comunicado.

“Para nuestras organizaciones , e incluso para crecientes miembros de nuestros gobiernos y órganos legislativos y judiciales, resulta evidente el irracional propósito de tratar de poner los intereses corporativos por encima de las prioridades de respeto a la madre naturaleza, lo mismo que a la salud pública. Y aún más, de ir a contracorriente de la necesidad socioambiental de la región y del mundo, de construir políticas alternativas para el desarrollo equilibrado que debería ser la prioridad, en armonía con el derecho internacional”.

CHECA EL COMUNICADO COMPLETO: Organizaciones rechazan presiones de la agroindustria de exportación

0 comments on “Organizaciones rechazan presiones de la agroindustria de exportación

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: