Este domingo 10 de octubre se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Bosque Urbano Cosmos dentro del Fraccionamiento del mismo nombre, con motivo de celebrar la trigésima feria y el séptimo aniversario realizándola.
“En esta ocasión será el Bosque Urbano Cosmos y sus habitantes que nos darán el abrazo y su calorcito actividad que desde las 10 de la mañana hasta las tres de la tarde”, anunciaron en conferencia de prensa integrantes de la organización.
La finalidad de esta actividad es la concienciación de las y los vecinos, así como de la población en general sobre el cuidado del medio ambiente.
Durante el día se informará acerca de las acciones emprendidas para la defensa del Bosque Urbano Cosmos que actualmente se encuentra en litigio con particulares a pesar de tratarse de uno de los pulmones de esta zona de la ciudad y que es refugio de especies y animales vegetales.

Destacaron que están siendo amenazadas las áreas verdes de Morelia por intereses particulares que buscan lucrar con la tierra y despojar de los pocos espacios recreativos que existen en la ciudad.
La actividad tiene contemplada la realización de una feria ambiental y cultural la cual considera talleres, proyecciones de cortos y largometrajes referentes a temas ambientales.
Durante los talleres se dará información sobre la problemática del Bosque Urbano Cosmos, del Manantial la Mintsita y la zona suroeste de Morelia.
PROGRAMA Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”

¿QUÉ HABRÁ en Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”?
ARTE
El arte y la palabra es un espacio dedicado a la compartir el arte para escucharse, transformarse y también informarse acerca de la situación que vive la problemática ambiental “y de los caminos que estamos andando para contribuir con el cuidado del territorio”.
Estarán “Uno más otro teatro, Gerardo de Vantroi, Canto Campesino, Ireri Mejía, Tribu Luz de Luna, Ligia Mazariegos, Magdairis colectiva, La tierra de color rojo, Los latosos del Sur, entre otros.
TALLERES
Talleres en este espacio encontrarás los talleres que se comparte como alternativas de habitar con responsabilidad el territorio para que las personas conozcan y comiencen actuar y andar con el cuidado de la vida.
Talleres como: taller sanitario seco, agroecología, huertos urbanos y verticales; taller de barro, macramé básico, Signos Mayas, senderos interpretativos y muchos talleres más de qué manera gratuita se compartirán en pro del medio ambiente.
CINE
Habrá también cine en este espacio se proyectarán cortometrajes y largometrajes enfocados al cuidado del agua y del medio ambiente donde el cine viene a fortalecer nuestros sentidos y sensibilizarnos sobre la importancia que es no contaminar el agua y vivir con responsabilidad en el territorio.

TIANGUIS DE TRUEQUE Y VENTA
Se realizará un tianguis de trueque y venta, el cual busca el intercambio físico de los productos agroecológicos artesanales, entre otros. Invitamos a quienes produzcan algún producto ser parte de este tianguis, donde el intercambio está competitivos principales.
El intercambio se vive con un acuerdo entre los participantes, donde el valor de uso y de producción sea quien abrace este acuerdo. Encontrarán productos como, pan de diversos sabores hamburguesa vegetariana plantas ropa libros mermeladas medicina natural etc.
SANITARIO SECO
Un sanitario seco para usar en esta feria y conocer el funcionamiento del mismo en vivo. Donde podremos conocer una manera de sernos de nuestros desechos sin contaminar el agua y cumpliendo con un ciclo de la vida, y que nuestros desechos se conviertan en abono para las plantas.
CONVIVENCIA Y ALIMENTACIÓN
Habrá también un espacio de competencia de alimentos: un espacio para festejar en comunidad la vida, así como con el objetivo de crear un ambiente convivencia y fraternidad entre quienes seamos parte de la feria de agua en estándar.
Invitamos a las personas a que lleven algo de comida para compartir al finalizar la feria al igual llevar su plato vaso y sus cubiertos no desechables. Un objetivo de la feria es no generar basura.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” en Bosque Urbano Cosmos”