plan ambiental en Michoacán
Michoacán

Gobierno de México esboza “plan ambiental“ en Michoacán

El Gobierno de México presentó algunas de las políticas en materia ambiental que se aplicarán en Michoacán, durante la presentación del Plan de Apoyo Michoacán encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Morelia.

El Gobierno de México presentó algunas de las políticas en materia ambiental que se aplicarán en Michoacán, durante la presentación del Plan de Apoyo Michoacán encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Morelia.

Entre los temas ambientales destacados se encuentra el “ordenamiento ecológico territorial a nivel municipal”, la regulación de la tala ilegal, la reactivación de la pesca en el Lago de Cuitzeo y el análisis del cambio de uso de suelo para la producción de aguacate, entre otros.

FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

En la presentación estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Igualmente, los secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, entre otros.

“plan ambiental” en Michoacán

FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

Por parte del gobierno de Michoacán estuvieron presentes Gladyz Butanda, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán; el titular de la Secretaría de Agricultura del estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero, entre otros.


FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / “plan ambiental” en Michoacán

María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales durnte su presentación destacó que el temas de “los ordenamientos ecológicos territoriales a nivel municipal” será un tema prioritario.

“De los 113 municipios, 17 tienen (ordenamientos ecológicos territoriales), pero tenemos que hacer una revisión para que sean participativos y que lleven la parte urbana y ecológica”.

La funcionaria federal destacó que seguirán “impulsando el trabajo de las 12 áreas naturales protegidas que suman en total 44 millones de hectáreas, seguimos en la protección y decirles: pues aquí está la emblemática mariposa monarca y seguiremos trabajando en ello”.

CHECA LAS CUÁLES SON LAS ANP DE MICHOACÁN


Una de las solicitudes que realizó la secretaria de Medio Ambiente federal es trabajar de manera conjunta en el tema de la tala ilegal en el estado.

“Nos gustaría mucho que, al igual que en otras entidades federativas, podamos trabajar a nivel de autoridad, en el caso del estado y la federación, el tema de la tala ilegal”.

Destacó que la dependencia está trabajando en seis entidades federativas de manera interinstitucional, “las dependencias que hoy nos acompañan el día de hoy lo trabajamos de manera coordinada”, concluyó.


FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA / “plan ambiental” en Michoacán

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció su participación activa en el Plan de Apoyo a Michoacán.

En su participación, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó acciones para la recuperación agropecuaria en el municipio de Aguililla, el monitoreo satelital de la frontera agrícola del aguacate, la reactivación de la producción pesquera en el Lago de Cuitzeo y el impulso a la producción de cacao, café y zarzamora.

Ante el gabinete en pleno y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el funcionario federal recordó que a mediados del mes pasado sostuvo una reunión de trabajo con el mandatario estatal, con el objetivo de compatibilizar los programas de Agricultura, con el Plan de Gobierno del Estado.

Indicó que se lograron identificar sinergias, acciones complementarias y se definieron prioridades para un plan en el sector agropecuario, pesquero y acuícola de la entidad.

Villalobos Arámbula dijo que el programa prioritario Producción para el Bienestar (PpB) registra un avance de pagos por 10.8 millones de pesos, en beneficio de mil 932 productores de granos y 36 de miel de la entidad.

En el plan de Recuperación Productiva Agrícola en Aguililla, precisó, se apoyará a mil 97 productores, que implican la reactivación en tres mil 933 hectáreas, mientras que 636 ganaderos fortalecerán sus unidades con alrededor de 23 mil 300 cabezas de ganado que serán atendidas en el rubro de salud animal.

El grupo de trabajo por parte del estado expresó diferentes puntos de vista y sobre todo prioridades, particularmente hizo referencia al cultivo responsable del aguacate, porque se tiene que respetar la frontera agrícola y evitar desforestación.

“De esta forma, hemos ofrecido el apoyo a través de nuestros programas de geointeligencia y geoespacial para determinar que no se siga ampliando la frontera agrícola”.

Respecto al programa de recuperación de la pesca en el Lago de Cuitzeo, el secretario federal informó que se “discutió sobre la recuperación de la pesca en el lago de Cuitzeo ante la disminución de los volúmenes de agua, se ha afectado la productividad pesquera y solicitan el apoyo para la recuperación de las poblaciones, fundamentalmente de charal, tilapia y bagre”.

CHECA LA ENTREVISTA

Además, Agricultura apoyará a los agricultores para incrementar la producción de café y cacao, así como la atención fitosanitaria en la zarzamora.

Ramírez Bedolla destacó las acciones de las secretarías de Estado en la entidad y resaltó que Michoacán registra exportaciones agroindustriales por más de cuatro mil millones de dólares y una actividad productiva fuerte en el terreno agroindustrial.

CHECA EL REPORTAJE


FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL BIENESTAR / “plan ambiental” en Michoacán

En Michoacán, hubo una ampliación del programa Sembrando Vida con la integración de mil sembradoras y sembradores más, mientras que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores incorpora a más de 87 mil nuevos derechohabientes.

El secretario destacó que, en Michoacán, 341 mil personas adultas mayores reciben Pensión para el Bienestar con inversión bimestral de mil 57 millones de pesos.

Añadió que, conforme a las instrucciones presidenciales, en la entidad serán incorporadas al programa 87 mil 949 personas adultas mayores de 65 años, meta en la que se lleva un avance de 47 por ciento “que es ya prácticamente la mitad del total planteado”.

Informó que, en Michoacán, también 32 mil 668 personas con discapacidad reciben Pensión para el Bienestar por un monto global bimestral de 88 millones de pesos.

Al mismo tiempo, señaló que seis mil 247 derechohabientes del programa de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras reciben bimestralmente su apoyo con inversión de 10 millones 738 mil pesos cada dos meses, en tanto que otros dos millones de pesos bimestrales se entregan a mil 631 derechohabientes del programa Niñas, Niños y Adolescentes en Orfandad Materna.

Indicó que 11 mil 623 personas, en su mayoría mujeres, han recibido 67 millones de pesos del programa de Microcréditos, conocido como Tandas para el Bienestar.

El secretario de Bienestar dijo que Sembrando Vida en el estado da empleo a 11 mil personas del campo.

“Esto incluye a los mil nuevos sembradores y sembradoras que se agregaron con la ampliación del programa en Michoacán, que usted instruyó y que se ha cumplido al cien por ciento”, afirmó al presidente.

Destacó que, del total de sembradoras y sembradores, 30 por ciento son mujeres, 70 por ciento son hombres y dos mil 160 personas pertenecen a pueblos indígenas. “De enero a septiembre, Sembrando Vida ha invertido 394 millones de pesos en el pago a sembradoras y sembradores”.

Sembrando Vida llega actualmente a 824 localidades de 21 municipios michoacanos, donde se reforestan 27 mil 149 hectáreas y se cuenta con 404 biofábricas, 444 viveros comunitarios e igual número de Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).

Además, se han sembrado 12 millones 691 mil árboles maderables y frutales, y están plantándose otros dos millones de especies como parte de la Segunda Jornada Nacional de Siembra.

CHECA LA NOTA  


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


0 comments on “Gobierno de México esboza “plan ambiental“ en Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: