En Michoacán hay registradas 16 presas de jale, según el Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales que publicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Por: en15dias.com / octubre de 2021
En Michoacán hay registradas 16 presas de jale, según el Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales que publicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De las 16 presas de jales que están registradas ante el Gobierno de México y se encuentran en territorio de Michoacán, 10 se encuentran activas, cuatro están inactivas y dos están “inactivas, pero con posibilidad de re-activarse”.
Presas de jales en Michoacán

Los municipios en donde se encuentran este tipo de presas de jales son: tres en Angangueo, dos en Arteaga, una en Chinicuila, tres en Huetamo, dos en La Huacana, cuatro en Lázaro Cárdenas y una en Madero.
De las 10 presas de jale activas, sólo de cuatro se tiene información: La mina “Beneficio El Arroyo y El Risco” de la TERNIUM DE MÉXICO S. A. DE C. V. ubicada en Huetamo; El Bastan, de la empresa ALTOS HORNOS DE MEXICO, S.A. DE C.V. / COMPAÑÍA MINERA EL BAZTÁN, S.A. DE C.V ubicada también en el municipio de Huetamo.
Las otras dos empresas están ubicadas: en la mina La Balsa 6, de la empresa BELL COPPER CORP, y la mina Jovita Mine-San Pedro Mill, de la empresa AMARIUM MINERAL INC..
CHECA LA LISTA Y LA UBICACIÓN DE LAS PRESAS DE JALES EN MICHOACÁN
NUEVO INVENTARIO
En México hay 585 registrados como presas de jales ante el gobierno de México, según el inventario federal que publicó la Semarnat.
Checa el inventario: https://geomaticaportal.semarnat.gob.mx/arcgisp/apps/webappviewer/index.html?id=95841aa3b6534cdfbe3f53b3b5d6edfa
El estado con mayor número es Durango con 99, le sigue Chihuahua con 84, Zacatecas con 80, Sonora con 66 y Sinaloa con 38 presas de jales.
El 9 de mayo de 2021, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, al presentar el reporte sobre la situación minera en México, informaba que en México hay 466 presas de jale registradas ante el Gobierno de México,
Según la funcionaria federal, este inventario de presas de jale no existía y es reciente.
Su objetivo es mantener su regulación y vigilar su operatividad. Por ello trabajan con la Comisión Nacional de Agua (Conagua).
“Este inventario no existía y que se homologado para tener cuántas presas de jale hay”, señalaba la funcionaria.
Destacaba que en México existen al menos 23 incidentes en 33 años por algún problema en las presas, según los datos del gobierno mexicano.
CHECA LA CONFERENCIA DE PRENSA:
¿Qué información contiene el inventario?
- Estatus de la presa: Activa o no
- Qué minerales concentran
- Qué cantidades de minerales obtienen
- Nombre de la mina
- Municipio y estado en el que están ubicadas
- Nombre de la empresa a quien pertenece (en algunos casos)
QUÉ SON LAS PRESAS DE JALES
Las operaciones mineras de metales utilizan una enorme cantidad de agua en su procesos, de molienda, flotación, espesado, decantación contra corriente, lixiviación y algunos otros según el metal objetivo, una vez que se han separado los valores, el residuo conocido como jale o relave, es enviado a una presa.
La presa de jales es una estructura que contiene o embalsa los jales y sus principales funciones son depositar los minerales sin valores que provienen de la planta en el fondo y re bombear el agua al proceso, esto se logra con el uso de una barcaza de recuperación.
“Los jales son represas de agua con residuos provenientes de las actividades mineras y son conocidas como presas de jales”.
El diseño de cada presa de jales es diferente ya que se adecua a la topografía del terreno y la disponibilidad de materiales para construirla, en la antigüedad los relaves o jales eran vertidos en las vías fluviales, estos se asentaban a las orillas de estas vías formando playas de relaves en los ríos y arroyos, tiempo después los avances en la ciencia de la mecánica de suelos vinieron a mejorar la construcción de las presas de jales.
“Estas presas son tóxicas y tiene un fuerte impacto ambiental y social”.
CHECA EL VIDEO: QUÉ SON LAS PRESAS DE JALES
La presa se construye en la forma de un terraplén o talud de rocas por lo general residuales del comienzo de la construcción de la mina, los relaves o jales se canalizan por tuberías desde la planta y se depositan desde la cresta de este montículo.
Ahí es donde los sólidos se precipitan al fondo formando un sedimento arenoso; contrario a lo que se podría pensar, estas estructuras están diseñadas para retener sólidos no líquidos.
Aunque los líquidos pueden ser contenidos hasta la parte alta del terraplén esto eventualmente erosionará la estructura, por lo que el nivel de líquido debe de ser monitoreado de manera constante.
Con el paso de los años el nivel de la presa se eleva para poder mantenerse al día con la producción de la mina, estos aumentos están planeados dentro de la vida útil de la mina.
Algunas de las principales características con las que las presas de jales deben cumplir son:
- Que sean diseñadas para resistir la fuerza de posibles terremotos.
- Un drenaje adecuado a su capacidad.
- Tener muy en cuenta las condiciones del suelo, en algunos casos como en el de la extracción de oro donde se utiliza cianuro, son usados revestimientos para prevenir alguna filtración.
El mantenimiento de las presas debe de contemplar los sistemas completos de recuperación de agua, el monitoreo de nivel de líquido, tanto del relleno como de los cimientos y el monitoreo constante de posibles deformaciones dentro de la estructura en general.
Mineras en Michoacán
en15dias.com publicó recientemente que, hasta diciembre del 2017, el total de concesiones mineras vigentes en Michoacán sumaba 780, en un área de 856,619 hectáreas (ha), según el documento “Panorama Minero del Estado de Michoacán”, publicado por la Secretaría de Economía en 2018.
El documento federal, realiza un comparativo y concluye que “mientras el territorio estatal estaba protegido en el 2004 con un 6.01% de su superficie en concesiones mineras tituladas, para el 2012 se incremento a 18.71%”.
En el 2016 se incrementó de modo considerable, al llegar a 23.97% de la cobertura estatal con 1138 concesiones.
¿QUIÉNES EXTRAEN EN MICHOACÁN?
Según el documento, Panorama Minero del Estado de Michoacán, existen registradas ante la Secretaría de Economía, 18 empresas que se dedican a la extracción de metales y tres que se dedican a la extracción de no metálicos en el estado.
De las 18 empresas de extracción de metales, seis registran domicilios en el extranjero y 12 tiene registro en territorio nacional. En el caso de las empresas de extracción de no metálicos, las tres registran domicilios en territorio nacional.
CHECA LA NOTA
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Qué son las presas de jales y cuántas hay en Michoacán”