El gobierno de Michoacán propondrá “la denominación de origen del aguacate” con tres ejes: proteger la producción local, delimitar la frontera de cultivo y alentar la sustentabilidad ambiental.
Según el gobierno, “es urgente como en materia ambiental como económica una manera distinta de organizar el sector aguacatero en Michoacán”.
El gobierno propondrá la realización de un consejo regulador del aguacate. “Que bien podría ser la Apeam (Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Michoacán) con reglas más estrictas en materia ambiental”, acordes con las normas oficiales mexicanas.
“Un tema muy importante es que limitaría la frontera del cultivo, es un tema ambiental, delimitar la zona del aguacate para no permitir que siga creciendo la mancha aguacatera y sólo lo que está en la zona limitada cumpla con las características de altitud, de humedad geográfica, pueda tener el distintivo de denominación de origen de Michoacán”.
El gobernador destacó que esta medida “alentaría la sustentabilidad del medio ambiente” y recordó que es una iniciativa “tiene años impulsando y que ya es tiempo”.
“Cada vez más el sector del aguacate ve con necesidad de tener una denominación de origen Michoacán estaremos trabajando con el sector productivo para lograr este objetivo”.
CHECA LA CONFERENCIA
DELIMITAR LA FRANJA AGUACATERA
en15dias.com pudo entrevistar a la actual Secretaria de Medio Ambiente de Michoacán, Gladyz Butanda donde explicó que la propuesta es delimitar la franja aguacatera para beneficio del medio ambiente.
“El gobernador ha sido un impulsor del tema económico y ha sido muy enfático: Sí, sí vamos a apoyar, sí vamos a crecer el desarrollo económico, pero no podemos descuidar el tema ambiental”, destacó.
CHECA LA ENTREVISTA:
Gladyz Butanda
Secretaria de Medio Ambiente
Destacó que el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla: “Es muy claro que él quiere delimitar la franja aguacatera”.
“Estamos en estudios para poder desde la Secretaría decretar esta situación actual de las huertas de aguacate y se estaría buscando una certificación en el tema del aguacate para que realmente las parcelas, las huertas de agua estén cumpliendo no solamente con la mitigación sino el daño que ya generaron”.
Adelantó que se están en estudios acerca de cómo delimitar la franja aguacatera.
“El tema ahorita es poder conjuntar toda la información que tenemos, pero también estamos apostando al ordenamiento ecológico estatal, entonces si nosotros hacemos la actualización pues eso es ley y entonces tendremos un instrumento fortalecido para evitar este cambio de uso de suelo desenfrenado y delimitar la actividad”.
Destacó que la “estrategia sí es trabajar de la mano con los productores y pues es clara la política que tiene el estado de que ya no podemos más, que ya tenemos que rescatar nuestros bosques y tenemos que meternos a nuestros bosques”.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Delimitarán franja aguacatera y propondrán comité regulador del aguacate en Michoacán”