Desde la prohibición de los cañones antigranizo, la agroindustria de exportación está utilizando, desde 2021, cohetes “silenciosos” para ahuyentar la lluvia en sus parcelas, afectando el ciclo hidrológico del agua en el corredor agrícola Morelia – Pátzcuaro.
A pesar de que la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental de Michoacán señala que los sistemas antigranizo están prohibidos, no se ha publicado su reglamento y con ello no se han podido implementar ni operar las políticas restrictivas en contra de estas prácticas.
La autoridad estatal dice tener “listo” el Reglamento que le dará certidumbre jurídica para actuar en contra de estos sistemas antigranizo, sin embargo, no ha sido publicado en el Periódico Oficial de Michoacán. Mientras tanto, continúan las denuncias de campesinos en territorio michoacano.
Según la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán “lo único que podemos poner en el reglamento es que hubiese un registro y hubiese una manifestación de impacto ambiental de parte de los cañones y la autorización, suponiendo que esa autorización pues no se iba a dar”.
“En revisión” reglamentación contra sistemas antigranizo en Michoacán
Por: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com
A pesar de que la ley ambiental de Michoacán señala en su artículo 37 que los sistemas antigranizo o cañones antigranizo están prohibidos, no hay aún reglamentación para poder realizar una estrategia de combate a estas herramientas que utiliza la agroindustria de exportación.
De 2009 a 2019, se han conformado 11 expedientes de casos de uso de sistemas antigranizo en el estado; nueve de los casos se han registrado en Peribán, uno en Tacámbaro y uno más en Tancítaro, según la información proporcionada por la Procuraduría Ambiental de Michoacán.
Según la dependencia estatal se han registrado “un par de denuncias” en lo que va del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.
“Pero no las hemos podido cumplimentar, porque los muchachos inspectores no han encontrado la forma de que les abran la puerta en la huerta o que la persona encargada les permita acceder y revisar la existencia del cañón antigranizo. Ese ha sido el problema, sí ha habido un par de denuncias, también en la región de Uruapan, Peribán”, destacó en entrevista Arturo Chávez Carmona, procurador ambiental de Michoacán.
Explicó que en el caso de Madero hay nuevas denuncias “con este problema de los cañones, antigranizo no sonoros, silenciosos que hay; están comprando tecnología avanzada, obviamente que es posible, pero desconocemos exactamente la tecnología”, señaló el funcionario estatal.
El procurador ambiental refirió que también se usan en la región cohetes, “pues son ya con instrumentos que son móviles que no son fijos. Entonces es muy difícil encontrarlos. Sí llegan los comentarios, las molestias de los campesinos de estos cohetes, pero es muy difícil localizarlos y duramos hasta 2, 3 horas en llegar a los lugares”.
Insistió en que “están prohibidos ya por el artículo 37 de la Ley reciente a partir del 2021, pero el cañón antigranizo es toda una instalación en las huertas, hay una construcción incluso de mampostería para instalarlo. A partir de que se prohibieron ya no se usan en realidad los cañones como tal, ahora usan cohetes o sea, otro tipo de propulsión para lanzar las sustancias que generan la destrucción del granizo, son cohetes”.
“En revisión” reglamentación contra sistemas antigranizo en Michoacán
“YA SE TIENE REGLAMENTO; FALTA VISTO BUENO”
En abril de 2021, en Michoacán se publicó la nueva Ley Ambiental del estado en la cual se prohíbe el uso de esta tecnología por parte de la agroindustria.
Esta iniciativa fue impulsada por los productores, campesinos y ejidatarios de Madero, Acuitzio, Huiramba, Lagunillas, Pátzcuaro, Tiripetío y Tzintzuntzan, quienes dicen ser afectados por el uso de los cañones antigranizo en la región.
Los cañones antigranizo son utilizados con la intención de contrariar los fenómenos atmosféricos para proteger los cultivos de algunos agricultores, según denuncian los productores.
“Ahuyentan no solamente el granizo sino también las lluvias, afectando severamente a las cosechas de temporal”, señalan.
Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental de Michoacán
¿Qué dice el artículo 37?
“… no se podrán llevar a cabo aquellas obras que puedan causar desequilibrios ecológicos o produzcan impactos ambientales significativos en el medio ambiente o puedan modificar artificialmente los patrones hidrometeorológicos ya sea utilizando cualquier técnica mecanismo, procedimiento o actividad que tienda a cambios de fenómenos relacionados con el agua atmosférica, el régimen de lluvias, granizo, aguanieve; entre ellos la instalación y operación de sistemas antigranizo…”.
La sanción para quienes instalen estos equipos podría ser desde 501 a 22 mil UMAS, es decir, de 44 mil 900 a 1 millón 971 mil 640 pesos.
A pesar de que la ley ambiental de Michoacán los prohíben aún no se genera el reglamento para poder aplicar la ley. Arturo Chávez Carmona, procurador ambiental de Michoacán aseguró que ya hay un reglamento.
“Ya tenemos un reglamento que está listo para pasarlo a la Coordinación Jurídica y de ahí a publicación. Lo que pasa es que está esperando el personal de regulación de Secma (Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán) que se dé un visto bueno, por mí primero y por el propio secretario. No sé por qué razón está detenido o no le ha dado visto bueno el secretario”, destacó en entrevista con en15dias.com.
Explicó que la dependencia en la que está a cargo realizó el primero borrador y que al menos él, como procurador ambiental, ha leído un par de veces el documento “ya que nosotros hicimos el primer borrador en un ochenta por ciento”.
Para el procurador, es fundamental tener un reglamento ya que “hay el riesgo de que nos tumben los procedimientos”.
“A mi me preocupa mucho tener un reglamento de la ley que está vigente porque si no estamos con riesgo de que nos tumben los procedimientos porque nos invaliden que estamos usando un reglamento de hace 13 años, de 2015”.
Explicó que dentro de la discusión al interior de la PROAM se señalaban que el reglamento podría contener un registro y una manifestación de impacto ambiental.
“(…) lo único que podemos poner en el reglamento es que hubiese un registro y hubiese una manifestación de impacto ambiental de parte de los cañones y la autorización, suponiendo que esa autorización pues no se iba a dar, sin embargo, meterlos al procedimiento. Como el caso de las hoyas de agua, pues también metemos impacto ambiental no lo van a pasar porque están haciendo un trapeo de agua y disminuyendo la cantidad de agua de los mantos freáticos”.
“El del tema del reglamento es que está listo; técnicamente está listo nada más está para pasar a Coordinación Jurídica a unas firmas y pasa este a publicación en el Periódico Oficial para que se aplique”, destaca en la entrevista.
ESCUCHA LA ENTREVISTA
Arturo Chávez Carmona, procurador ambiental de Michoacán
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
Los cañones antigranizo son aparatos que emiten ondas de presión a la atmósfera con un radio de influencia de un kilómetro metros a la redonda, generando un impacto físico al granizo y según pobladores cercanos a donde se realiza esta práctica, repercutiendo también en las lluvias. Estos equipos producen explosiones con acetileno los cuales liberan yoduro de plata que disuelve las nubes evitando la lluvia.
La Comisión de Ecología de Michoacán realizó un video dónde explica el funcionamiento de esta tecnología:
Según la investigación del científico Marcial Reyes Cázarez, Consejero Invitado Permanente del Consejo Estatal de Ecología e Investigador del Estado de Michoacán, realizada en 2020 en el Instituto Tecnológico de Pátzcuaro, lo que hacen los cañones antigranizo es “incrementar la temperatura de la masa de aire volviéndolo más delgado y por ende con una temperatura más elevada”.
La investigación realizada por Marcial Reyes Cázarez evidencia los posibles riesgos por el uso de químicos, la modificación de la temperatura y con ello, la falta de lluvia.
En entrevista con en15dias.com, explica que estas tecnologías afectan directamente a los productores y campesinos, generan intoxicaciones en la población.
CHECA LA ENTREVISTA: Marcial Reyes Cázarez
LOS 6 DAÑOS DE LOS CAÑONES ANTIGRANIZO, SEGÚN INVESTIGACIONES DE MARCIAL REYES CÁZAREZ
- Aumento de la temperatura de la atmosfera, con lo que contribuyen al calentamiento global.
- Lluvia ácida, que afecta otros cultivos y a la flora silvestre.
- Pauperización del campo, al afectar los cultivos tradicionales y de temporal con la falta de lluvia estacional.
- Muerte de especies silvestres por falta de lluvia y como consecuencia estación y cambio de ecosistema, es decir, ecocidio.
- Se acidifica el suelo, cambiando su consistencia y evita la filtración de agua hacia lo mantos fráticos y en nuestro estado hacia los ríos y lagos que son nuestro patrimonio.
- Daño en propiedad privada y social, refiriéndonos a los daños que se impactan en las parcelas de los vecinos.
CHECA EL INFORME
Al menos en dos ocasiones, el Colegio de Michoacán ha organizado conversatorios con los afectados en Huiramba y con especialistas para discutir acerca de esta problemática.
Para el gobierno federal está claro: “no se encontraron evidencias estadísticas que sustenten la influencia del uso de los cañones antigranizo en los eventos de lluvia, así como en los procesos de formación y acreción de granizo en las nubes cumulonimbus”.
Según el “Informe Final del Proyecto: Análisis espacial y temporal de la presencia de cañones antigranizo y su relación con la precipitación pluvial en los estados de San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán”, las evidencias científicas indican que no puede confirmarse que los cañones antigranizo repercuten en que deje de llover.
El único documento que ha emitido el gobierno de México, fue emitido en 2018, en ese entonces por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
En sus conclusiones destaca que “al analizar la precipitación total ocurrida en las áreas donde tiene influencia los cañones antigranizo con aquellas áreas donde no tienen influencia. En este caso, tampoco se encontraron evidencias estadísticas que indiquen que en las áreas de influencia de los cañones antigranizo se precipita una mayor o menor lámina de lluvia en comparación con aquellas áreas en las que los cañones antigranizo no tienen influencia”.
CHECA EL INFORME: Informe Final del Proyecto: Análisis espacial y temporal de la presencia de cañones antigranizo y su relación con la precipitación pluvial en los estados de San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on ““Lista” reglamentación contra sistemas antigranizo en Michoacán”