Michoacán

IIES sale del Coeeco; hay “coerción y anulación a la libertad de expresión”

El Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y la Sustentabilidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México dejará de participar en el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) frente a la “coerción y anulación a la libertad de expresión” y “dado que no hay condiciones para que este espacio garantice el respecto a los derechos humanos ni cumpla con su misión como espacio ciudadano de discusión y recomendación en materia ambiental”.

El Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y la Sustentabilidad (IIES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dejará de participar en el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) frente a la “coerción y anulación a la libertad de expresión” y “dado que no hay condiciones para que este espacio garantice el respecto a los derechos humanos ni cumpla con su misión como espacio ciudadano de discusión y recomendación en materia ambiental”.


IIES sale del Coeeco, hay “coerción y anulación a la libertad de expresión”

Por: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com / 16 de octubre de 2023

El Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y la Sustentabilidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México dejará de participar en el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) frente a la “coerción y anulación a la libertad de expresión” y “dado que no hay condiciones para que este espacio garantice el respecto a los derechos humanos ni cumpla con su misión como espacio ciudadano de discusión y recomendación en materia ambiental”.

“La doctora Patricia Ávila García, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y la Sustentabilidad (IIES) “ha decidido renunciar, bajo protesta, al cargo de consejera académica propietaria” y el IIES “dejará de participar en el Coeeco, dado que no hay condiciones para que este espacio garantice el respecto a los derechos humanos ni cumpla con su misión como espacio ciudadano de discusión y recomendación en materia ambiental”, se señala en la carta firmada y enviada por el Director del IIES, el doctor Diego Pérez Salicrup al presidente del Consejo Estatal de Ecología, Vicente Estrada Torres.

Fragmento de la carta firmada y enviada por el doctor Diego Pérez Salicrup
al presidente del Consejo Estatal de Ecología, Vicente Estrada Torres.

“En los últimos dos meses, ha habido una campaña de hostigamiento y censura a la libertad de expresión hacia la dra. Ávila, a raíz de que, junto con otros consejeros, encontraron irregularidades (debidamente documentadas por acceso a información) en la gestión del actual presidente del COEECO, Lic. Vicente Estrada, quien sustituyó en 2022 al anterior por fallecimiento. Estas irregularidades fueron planteadas por escrito, solicitando se hiciera una asamblea para que pudiera el Lic. Estrada hacer las aclaraciones respectivas”, se explica en la misiva.

“No hubo atención a esta solicitud y la respuesta del citado presidente fue pedir al director del IIES, el reemplazo de la Dra. Ávila por su persona o en su defecto, limitar la libertad de expresión de la doctora ante el COEECO. Solicitud que es improcedente, ya que el doctor Pérez no designó a la dra. Ávila; más bien, apoyó su solicitud de integración como consejera académica con base en el Reglamento del COEECO. Además de que el Dr. Pérez no puede censurar el papel de los académicos del IIES en los espacios de participación e incidencia social”, se señala en la carta a la que tuvo acceso en15dias.com.


IRREGULARIDADES DE VICENTE ESTRADA TORRES

La salida de la doctora Patricia Ávila García se da en el contexto de las irregularidades y mala administración de Vicente Estrada Torres, como presidente del Consejo Estatal de Ecología.

en15dias.com publicó un reportaje acerca de las irregularidades en un contrato realizado, de manera particular, por Vicente Estrada Torres con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán.

En el reportaje se evidencia el uso de la estructura del Coeeco para beneficio personal y presenta irregularidades en un contrato para talleres de educación ambiental acerca de la Cuenca del río Duero.

CHECA EL REPORTAJE

Aunado a las irregularidades encontradas por en15dias.com, Luis Juárez, consejero ciudadano del Coeeco ha evidenciado una serie de anomalías, desde el desaseo en el proceso de elección de Vicente Estrada como presidente del organismo hasta acciones y actos en contra del reglamento interior del Coeeco, que no han sido discutidas ni atendidas por Estrada Torres ni el pleno.

Luis Juárez y la Doctora Patricia Ávila García denunciaron en el programa semanal de en15dias.com las irregularidades al interior del Coeeco.

CHECA EL PROGRAMA  

“Frente a este escenario, de coerción y anulación a la libertad de expresión, principios que se oponen a los que impulsa la UNAM y el IIES, la dra. Ávila ha decidido renunciar, bajo protesta, al cargo de consejera académica propietaria y el IIES dejará de participar en el COEEco, dado que no hay condiciones para que este espacio garantice el respecto a los derechos humanos ni cumpla con su misión como espacio ciudadano de discusión y recomendación en materia ambiental”, se destaca en la carta firmada por el doctor Diego Pérez Salicrup, director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y la Sustentabilidad.


DOCTORA PATRICIA ÁVILA GARCÍA, “CON UN PAPEL RELEVANTE PARA EL COEECO”

Según la información, en el 2021, la doctora Patricia Ávila, quien es investigadora de tiempo completo en el IIES, participó en la convocatoria que abrió el Coeeco para integrar nuevos consejeros. “Ella fue aceptada como consejera académica, bajo el respaldo del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) y su director, Dr. Diego Pérez Salicrup, quien emitió una carta de postulación”, se señala en la carta entregada a Vicente Estrada Torres.

“Durante este periodo, la dra. Ávila ha tenido un papel relevante en el COEEco, ya que después de más de 7 años de no haber nuevas recomendaciones en materia ambiental, ella impulsó y elaboró el contenido de una recomendación para la protección ecológica de la cuenca del río Chiquito y su recategorización como área natural protegida a nivel federal.

“Tal recomendación (número 105) fue aprobada por unanimidad en el pleno de la asamblea ordinaria del COEECO del 27 de febrero del año en curso”, se explica en la misiva.

CHECA LA NOTA

“Posteriormente, en el mes de junio participó en la elaboración de un documento (más de 60 páginas) con observaciones técnicas en materia ambiental al Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Morelia, en el marco del proceso de consulta ciudadana y como parte de la Comisión de Desarrollo Urbano del COEEco. Cabe señalar además que la dra. Ávila es consejera fundadora del COEEco, ya que participó en su creación en 1997”, se señala en el documento entregado al Consejo Estatal de Ecología.

La carta firmada por el doctor Diego Pérez Salicrup, director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y la Sustentabilidad de la UNAM, fue recibida en las oficinas del Consejo Estatal de Ecología el 9 de octubre de 2023 y fue leída ante el pleno del consejo ciudadano el 10 de octubre.

IIES sale del Coeeco, hay “coerción y anulación a la libertad de expresión”


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “IIES sale del Coeeco; hay “coerción y anulación a la libertad de expresión”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: