enjambre sísmico en Michoacán
Michoacán

Registra Sismológico Nacional nuevo enjambre sísmico en Michoacán

En Michoacán, entre el 30 de mayo y el 3 de septiembre de 2021 se registraron 1,083 movimientos telúricos que conformaron un enjambre sísmico, según el reporte especial publicado por el Servicio Sismológico Nacional.

En Michoacán, entre el 30 de mayo y el 3 de septiembre de 2021 se registraron 1,083 movimientos telúricos que conformaron un enjambre sísmico, según el reporte especial publicado por el Servicio Sismológico Nacional.

Por: en15dias.com / Publicada: 4 de septiembre de 2021.

En el año 2020, el Servicio Sismológico Nacional registró otro enjambre sísmico en la misma región entre las fechas del 5 de enero al 10 de marzo de 2020, en el cual se reportaron 3,666 sismos y posteriormente la actividad sísmica disminuyó durante el resto del año.


Checa la nota:


Sin embargo, a finales de mayo de 2021 se reanudó la actividad en la región. El sismo de mayor magnitud de este nuevo enjambre fue de magnitud 4.1 y ocurrió a las 13:45 horas del día 4 de junio de 2021. También se han presentado 9 sismos de magnitud 4.0.


Enjambre sísmico en Michoacán

FUENTE SSN (2021): Servicio Sismológico Nacional, Instituto de Geofísica,
Universidad Nacional Autónoma de México, México.

CHECA: Reportes del SSN

http://www2.ssn.unam.mx:8080/catalogo/

FUENTE SSN (2021): Servicio Sismológico Nacional, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
URL: http://www.ssn.unam.mx

Enjambre sísmico en Michoacán
Epicentros de los sismos que conforman la secuencia sísmica del 30 de mayo al 3 de septiembre de 2021.

FUENTE SSN (2021): Servicio Sismológico Nacional, Instituto de Geofísica,
Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Sismicidad en la región de Michoacán

“La actividad sísmica en el estado de Michoacán es intensa. Históricamente, grandes terremotos han ocurrido a lo largo de la costa de este estado como consecuencia de la subducción de la placa de Cocos por debajo de la placa de Norteamérica (Figura 7).

“De gran importancia son los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985 de magnitud 8.1 y 7.6, respectivamente, ubicados en la interfaz entre las placas de Cocos y Norteamérica. Estos ocasionaron daños importantes en una amplia zona del centro del país y principalmente en la Ciudad de México”.

Durante febrero y marzo de 1997 se produjo un enjambre sísmico en las cercanías del volcán Tancítaro, en la parte sur del complejo triángulo tectónico de Michoacán.


Reporte especial: Sismos del 30 de mayo al 3 de septiembre de 2021, Michoacán: Enjambre sísmico en Michoacán


CRONOLOGÍA Enjambre sísmico en Michoacán
En el estado de Michoacán hay constante actividad sísmica. En los últimos 11 años, el SSN ha reportado 12 eventos sísmicos con epicentro ubicado en el estado con magnitud mayor o igual a 5.0.

  • En los años de 1999 y 2000 ocurrió otro enjambre sísmico en las cercanías del volcán Tancítaro.

  • Durante mayo a junio de 2006 se registró otra secuencia sísmica con cerca de 1,000 sismos de bajas magnitudes. Los resultados de los análisis de dicho enjambre concluyeron que los sismos fueron originados por un cuerpo magmático que se estaba elevando a cierta profundidad en las cercanías del volcán Tancítaro (Pinzón, et. al., 2017).

  • El 11 de abril de 2012, un temblor de poca profundidad y de magnitud 6.4, ubicado en 17.09 ºN y 103.06 ºW, tuvo lugar en las costas del estado de Michoacán. Este sismo dio origen a un enjambre de 20 sismos entre magnitudes 3.8 y 4.2 en los días siguientes al sismo principal.

  • Más recientemente, entre enero y marzo de 2020 se presentó una intensa actividad sísmica en la región cercana a Uruapan, Michoacán. Se registraron miles de sismos, muchos de los cuales fueron muy pequeños para ser localizados. Sin embargo, se localizaron 3,666 en esa región durante esas fechas.


Enjambre sísmico en Michoacán

FUENTE SSN (2021): Servicio Sismológico Nacional, Instituto de Geofísica,
Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


0 comments on “Registra Sismológico Nacional nuevo enjambre sísmico en Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: