Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas. ¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Andrés A. Solis*
Este dilema surge luego de conocer una anécdota de una persona migrante que dio una declaración a un medio. La historia se publicó y quien dio la entrevista se arrepintió demasiado tarde.
¿Y si se arrepiente antes de que se publique?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Existe la ley de protección de datos personales en posesión de particulares y eso obliga a las empresas de medios a tener bajo buen resguardo la información personal de sus audiencias, clientes o suscriptores.
En otros casos, para ciertas producciones audiovisuales es necesario contar con la autorización de las personas para usar su imagen y se hace a través de las cartas de consentimiento informado.
Pero en el periodismo es distinto, buscamos a las personas para que nos den un testimonio, que nos cuenten su versión de un hecho o sobre algo que vivieron.
Con eso se construye la historia del día o un buen reportaje.
No hace falta el consentimiento firmado, pero sí la autorización previa de la persona para ser entrevistada, video o audio grabada y fotografiada y si no quiere, no la podemos obligar.
Pero si por la razón que sea, esa persona entrevistada decide retractarse, es su derecho y no hay argumento de por medio para que medios y periodistas respeten esa decisión.
Nadie puede decir que como ya dio la entrevista, se va a incluir en la nota.
Si un medio o periodista se enoja por una retractación así, ni modo, más bien deben revisar sus estándares éticos.
Ah, esto no aplica a personas funcionarias públicas, que tienen obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.
Debemos recordar que tenemos un compromiso fundamental con nuestras fuentes y debemos garantizar su protección.
Aceptar que alguien ya no quiera ser parte de la historia es respetar sus derechos y al mismo tiempo proteger esos derechos s la intimidad, a la vida privada o a la propia imagen.
Igualmente es garantizar su derecho a la seguridad si considera que aparecer en medios pueda comprometer su integridad o la de otras personas.
Por eso hay que tener muy claro que exponer a las personas a los medios, nos obliga a tener los más altos estándares deontológicos y de seguridad para quienes nos dan información.
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
¿Quién es?
Andrés A. Solis*
*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.
Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud comunitaria, derechos humanos, ciencia y política ambiental y periodismo.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?”