Podcast

Episodio #26: Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán

Conversamos con Karen Muro Aréchiga, Investigadora independiente, maestra y especialista en estudios de migración internacional por El Colegio de la Frontera Norte y con Oscar Rodríguez Chávez, Profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte en el Departamento de Estudios de Población acerca de su estudio “Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán a Tijuana, Baja California por la violencia criminal”.

Conversamos con Karen Muro Aréchiga, Investigadora independiente, maestra y especialista en estudios de migración internacional por El Colegio de la Frontera Norte y con Oscar Rodríguez Chávez, Profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte en el Departamento de Estudios de Población acerca de su estudio “Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán a Tijuana, Baja California por la violencia criminal”. Episodio #26: Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán


Episodio #26: Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán

El desplazamiento forzado es la situación en la que las personas o grupos de personas se han visto forzadas u obligadas, de manera expresa o tácita, a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual y que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida.  

Las personas dejan sus hogares como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia, de violaciones de derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano.  

Si la población de desplazados por la fuerza fuera un país, sería el vigesimocuarto más grande del mundo, lo cual pone de relieve cuán grave es este problema.  

En México se han documentado casos desde la década de los 70. Sin embargo, no fue sino hasta el año 2019 cuando de manera oficial se reconoció la existencia y gravedad de este fenómeno.  

Este reconocimiento representa un gran avance, pero de ninguna manera es suficiente para resolver esta situación.  

Es necesario entender y atender el problema a partir del desarrollo de marcos normativos específicos y de políticas públicas que permitan dar una atención integral a las personas que se encuentran en esta situación, así como prevenir futuros desplazamientos, generar soluciones duraderas y reparar integralmente a quienes ya han atravesado un desplazamiento de este tipo.

Aun estando en una situación de desplazamiento forzado interno, las personas afectadas deben tener acceso, en igualdad de condiciones, al ejercicio de sus derechos y libertades reconocidas en el derecho internacional y el derecho mexicano; y no deben ser objeto de discriminación alguna.

Pero ¿Cuál es la realidad de las personas desplazadas en Michoacán? ¿Qué pasa con sus derechos? ¿Cuál es su situación?  Michoacán vive un fenómeno de desplazamiento forzado por la violencia criminal.


Episodio #26: Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán

Conversamos con Karen Muro Aréchiga, Investigadora independiente, maestra y especialista en estudios de migración internacional por El Colegio de la Frontera Norte y con Oscar Rodríguez Chávez, Profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte en el Departamento de Estudios de Población acerca de su estudio “Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán a Tijuana, Baja California por la violencia criminal”.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Episodio #26: Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: