Podcast

Episodio: #40: Acuerdo de Escazú, importancia y avances

En este Episodio: #40: Acuerdo de Escazú, importancia y avances, conversamos con Nuria Yamada, integrante del Movimiento por la Defensa del Bosque y Cuencas de Agua de Tancítaro y con Juan Carlos Carrillo, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, acerca de los avances en México sobre el Acuerdo de Escazú. 

¿Cómo y en qué tipo de políticas públicas se ha traducido la firma y entrada en vigor del Acuerdo de Escazú? ¿Cuáles son los puntos en qué tendría que centrar México sus políticas con base en el contexto socio político del país?

En este Episodio: #40: Acuerdo de Escazú, importancia y avances, conversamos con Nuria Yamada, integrante del Movimiento por la Defensa del Bosque y Cuencas de Agua de Tancítaro y con Juan Carlos Carrillo, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, acerca de los avances en México sobre el Acuerdo de Escazú. 

Episodio: #40: Acuerdo de Escazú, importancia y avances


El Acuerdo de Escazú tiene como antecedentes el Principio 10 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo emanada de la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas de 1992 y el Acuerdo de Aarhus de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa de 1998, que buscan asegurar los derechos al acceso a la información ambiental, a la participación pública y a la justicia ambiental.

Durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) del 2012 con la suscripción de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina y el Caribe, diez países de nuestra región se comprometieron a elaborar un acuerdo regional que facilitara la implementación de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales.

Luego de dos años de reuniones preparatorias (2012-2014) y nueve reuniones del Comité de Negociación establecido en 2014 que contaron con la significativa participación del público y el liderazgo de las delegaciones de Chile y Costa Rica, el proceso de negociación regional concluyó el 4 de marzo de 2018 en Escazú, con la adopción del texto final del Acuerdo.

De la mano con el objetivo 16 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y otros acuerdos multilaterales ambientales con los que guarda una estrecha relación jurídica, el Acuerdo de Escazú reconoce la interrelación e interdependencia existente entre los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental y su aplicación de forma integral y equilibrada, así como su preponderante rol para hacer efectivos otros derechos humanos como la salud, alimentación, agua potable, saneamiento, vivienda y paz.

El Acuerdo contribuirá con el cumplimiento de los objetivos y metas asumidos de cara a la Agenda 2030 y tratados multilaterales ambientales, entre ellos con el fortalecimiento de la democracia ambiental, la buena gobernanza, el estado de derecho, transparencia y rendición de cuentas, desarrollo sostenible y los derechos humanos en la región.

Episodio: #40: Acuerdo de Escazú, importancia y avances

¿Cómo y en qué tipo de políticas públicas se ha traducido la firma y entrada en vigor del Acuerdo de Escazú? ¿Cuáles son los puntos en qué tendría que centrar México sus políticas con base en el contexto socio político del país?

En este Episodio: #40: Acuerdo de Escazú, importancia y avances, conversamos con Nuria Yamada, integrante del Movimiento por la Defensa del Bosque y Cuencas de Agua de Tancítaro y con Juan Carlos Carrillo, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, acerca de los avances en México sobre el Acuerdo de Escazú. 


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “Episodio: #40: Acuerdo de Escazú, importancia y avances

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: