En este episodio #7: La Mintzita, la pugna por el agua, conversamos con don Jesús Ramírez y don Elíseo Herrera, integrantes de la comunidad ecológica de Jardines de la Mintzita y con el maestro Nicolás Vargas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, acerca de las amenazas al manantial La Mintzita.
Episodio #7: La Mintzita, la pugna por el agua
Por. en15dias.com
La extracción excesiva de agua de piperos e industrias, además de la tala clandestina y extinción de la fauna terrestre y acuática son algunas de las problemáticas que sufre el manantial de La Mintzita.
Diversos estudios documentan la riqueza natural de la zona, pero también, muchos más, el deterioro ecológico de su territorio.
La Mintzita es un territorio periurbano ubicado al sur del Municipio de Morelia, cuyo manantial del mismo nombre provee entre el 30 y 40% del agua potable que se consume en la ciudad. Ha sido reconocido como sitio RAMSAR debido a su diversidad biológica internacional.
A pesar de esta importancia ecológica e hídrica, el manantial y su territorio están en pugna por lo intereses económicos de las grandes empresas y los grandes proyectos de infraestructura.
Sin embargo, hay quienes desde hace más de una década han luchado por defender este espacio fundamental para la ciudad. No han claudicado en defender el manantial de la zona, en denunciar su contaminación, en manifestarse contra el acecho de la industria inmobiliaria y en evidenciar la ambición de la papelera Kimberly Clark por el agua del manantial.
Y es que las luchas más pequeñas son las más complicadas, ya que exigen tenacidad y constancia. También son las que más duran por su persistencia. Este es el ejemplo de la Comunidad ecológica Jardines de La Mintzita que surgió como asentamiento irregular y se convirtió en una de las luchas más genuinas y comunitarias que hay en Morelia.
Hay pequeños fuegos y pequeñas luchas ambientales que se niegan a morir. Y la defensa por el agua es una de ellas.
La Zona Sujeta a Preservación Ecologica (ZSPE) “Manantial la Mintzita” y su Zona de Amortiguamiento forma parte de la subcuenca del Lago de Cuitzeo, tributario de la cuenca Lerma – Chapala…
El polígono del Área Natural Protegida de jurisdicción estatal fue decretada el 31 de enero de 2005 bajo la categoría de Zona Sujeta a Preservación Ecológica incluye 419.6 hectáreas…
Este decreto incluye numerosas tierras de cultivo, los asentamientos humanos que ya existían antes de la declaratoria, el espejo de agua, la zona de humedales, los nacimientos de agua, el bosque de pino-encino y la selva baja caducifolia en donde se ubican especies arbóreas incluidas en normas mexianas de conservación….
El manantial se ve seriamente afectado por las actividades que se realizan mucho más allá de la zona protegida, debido a que éste se alimenta de los afluentes que se localizan en elevaciones como el cerro del Águila, por la actividad productiva y el desarrollo urbano en estas zonas de recarga de las cuales depende la propia existencia del manantial.
¿Cómo se encuentra este sitio? ¿Cuál es su estatus ambiental y ecológico? ¿Cuáles son sus amenazas? ¿Cuáles son los actores que intervienen en la conservación del manantial?
En este episodio #7: La Mintzita, la pugna por el agua, conversamos con don Jesús Ramírez y don Elíseo Herrera, integrantes de la comunidad ecológica de Jardines de la Mintzita y con el maestro Nicolás Vargas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, acerca de las amenazas al manantial La Mintzita.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Episodio #7: La Mintzita, la pugna por el agua”