Podcast

Episodio #9: Defensa del territorio y la vida en Michoacán, bajo amenaza

En este Episodio #9: "Defensa del territorio y la vida, bajo amenaza", conversamos con Gabriela Carreón Lee, gerenta de derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con la maestra Lucía Velázquez y Pavel Ulianov, vocero del Concejo Supremo Indígena de Michoacán acerca del panorama de los defensores y defensoras del territorio y la vida.

En este Episodio #9: “Defensa del territorio y la vida, bajo amenaza”, conversamos con Gabriela Carreón Lee, gerenta de derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con la maestra Lucía Velázquez y Pavel Ulianov, vocero del Concejo Supremo Indígena de Michoacán acerca del panorama de los defensores y defensoras del territorio y la vida.


Episodio #9: Defensa del territorio y la vida en Michoacán, bajo amenaza

¿Qué está pasando con las defensoras y los defensores del territorio en México? Los están matando. 

Los matan por la impunidad que dan a las agresiones, y por la falta de mecanismos del Estado mexicano que sean efectivos para prevenir las distintas violencias que viven las comunidades y personas defensoras.

En abril de 2021, entró en vigor el Acuerdo de Escazú, un tratado de América Latina y el Caribe que reconoce a los defensores de derechos humanos en temas ambientales y obliga a los Estados a protegerlos.

El Artículo 9 de este acuerdo señala que se debe garantizar “un entorno seguro y propicio en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad”.

¿Pero cómo garantizarlo si el mismo Estado promueve las actividades que provocan los conflictos socioambientales? ¿Y por ende los asesinatos a defensoras y defensores de territorio?

Tendría que haber un cambio en la política en torno al extractivismo que generan las actividades como la minería o la agroindustria de exportación, o el impacto biocultural que arroja la implementación de megaproyectos del gobierno de México.

Sin embargo, se ve complicado un cambio ya que desde el gobierno federal han seguido la misma lógica extractivista e invasiva hacia algunas comunidades “en pro del desarrollo” que los peores gobiernos neoliberales hubiesen querido aplicar.

Desde el periodismo no nos toca más que visibilizar las luchas por la defensa de los territorios que se registran en cada rincón de México y de Michoacán. Sólo así sabrán que somos muchas las voces de quienes están detrás de las defensoras y defensores del territorio.

¿Cuáles son las causas de las agresiones? ¿Quiénes son los agresores? ¿Cuál es la importancia de las defensoras y defensores? Hablamos de las causas de estas agresiones con varias voces que se han dedicado a defender y acompañar a estos movimientos en México.

En este Episodio #9: “Defensa del territorio y la vida, bajo amenaza”, conversamos con Gabriela Carreón Lee, gerenta de derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con la maestra Lucía Velázquez y Pavel Ulianov, vocero del Concejo Supremo Indígena de Michoacán acerca del panorama de los defensores y defensoras del territorio y la vida.

Episodio #9: Defensa del territorio y la vida en Michoacán, bajo amenaza


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Episodio #9: Defensa del territorio y la vida en Michoacán, bajo amenaza

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: