El 18 de noviembre de 2021 el pleno del Senado de la República aprobó un dictamen que reforma la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) en el tema de plásticos de un solo uso. Estados con leyes con prohibición de plásticos en México.
La reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos aún debe pasar por la Cámara de Diputados para su aprobación.
PDF Reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos en el tema de plásticos de un solo uso
Dichas reformas están encaminadas a reforzar la prevención de la generación, minimización, separación, recolección, aprovechamiento, valorización, acopio y gestión integral de los residuos plásticos.
Prevé la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025, exceptuando aquellos que no pueden ser sustituidos por otros materiales, y plantea prohibir su uso, consumo, comercialización, distribución o ingreso en áreas naturales protegidas o insulares.

En el país, al menos 29 estados de los 32 que lo integran han autorizado restringir el uso de plásticos de un solo uso y algunos de ellos han modificado sus legislaciones para prohibir o regular el uso de bolsas de plástico, popotes o artículos de unicel.
En México cada familia en promedio desecha 650 bolsas de plástico al año, cuyo tiempo útil se ha estimado en 15 minutos, mientras que para su degradación se necesitan, como mínimo, 100 años.

Estados con leyes con prohibición de plásticos en México
PDF ACTUAL Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos
Estados con leyes con prohibición de plásticos en México
En algunos estados la legislación se ha ido concretando.
Veracruz.
En mayo de 2018 fue la primera entidad en aprobar una reforma de ley para reducir el uso de plásticos y popotes en favor de alternativas más amigables con el medio ambiente.
CHECA LA LEY
MANEJO ESPECIAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZDescarga
Baja California Sur.
En julio de 2018 este estado restringió la venta y distribución de bolsas de plástico, contenedores de poliestireno y popotes por parte de todo tipo de comercios; en su lugar deberán usarse productos biodegradables o materiales reutilizables.
CHECA LA LEY
Querétaro.
La reforma a la ley que prohíbe totalmente la entrega y distribución de todo tipo de bolsas de plástico en tiendas y otro tipo de comercios, entró en vigor en agosto de 2018. Se advierte que las multas irían de 4,000 a 300 mil pesos, según fuera el caso.
CHECA LA LEY
Jalisco.
El 27 de septiembre de 2018, el Congreso del Estado aprobó cambios a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico para sustituir en forma gradual el uso, producción y comercialización de la bolsa plástica y popote, por productos similares pero que sean elaborados con materiales biodegradables.
A partir del primer día de 2020 la autoridad podría imponer multas a quien no atienda la reglamentación. Los ayuntamientos tendrán la responsabilidad de establecer reglamentos, así como los tiempos y periodos en que se deberán cumplir con las bolsas y popotes de nueva manufactura y características, así como los mecanismos de vigilancia y sanción.
CHECA LA LEY
Sonora.
La Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático presentó una reforma de ley para prohibir la distribución y uso de bolsas de plástico por parte de cualquier tipo de establecimiento.
Las sanciones que se manejarían por romper la regla irían desde 50 hasta 100 Unidades de Medida y Actualización diarias.
CHECA LA LEY
Nuevo León.
La iniciativa de ley incluiye, además de las bolsas de plástico, la distribución de productos de unicel y derivados.
CHECA LA LEY
Tabasco.
El 01 de enero de 2020 entraron en vigor la reforma a la Ley de Protección Ambiental y la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Tabasco en materia de bolsas de plástico, popotes y unicel que establece que los sitios y establecimientos de ventas de alimentos y bebidas no otorgarán popotes de plástico.
Además, en todos los establecimientos se deberá colocar en lugares visibles información relacionada con la contaminación generada por el uso de dichos materiales, con el objetivo de promover la sustitución del uso del plástico por alternativas reutilizables, compostables, renovables y reciclables; así como la transición de hábitos de consumo en las personas, con el objetivo de disminuir los residuos de plástico que se generan en el Estado.
CHECA LA LEY
Ciudad de México.
En 2019 el Congreso local aprobó reformar la Ley de Residuos Sólidos que a partir de enero de 2020 prohibió la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico, y a partir de 2021 prohíbe también lo mismo para cubiertos, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos y aplicadores de tampones, hechos total o parcialmente de plásticos y diseñados para su desecho después de un solo uso, excepto los que sean compostables.
CHECA LA LEY
San Luis Potosí.
La Ley del Uso De Bolsas de Plástico y Popotes en Establecimientos Comerciales entró en vigor en febrero de 2020, prohíbe el uso de popotes de plásticos en la venta y consumo de bebidas.
Instruye a los ayuntamientos a brindar la información necesaria sobre el uso de bolsas y popotes y a realizar las inspecciones necesarias en los establecimientos comerciales, donde no se podrá proporcionar a sus clientes bolsas de plástico desechables para el traslado de mercancía, pero se podrán utilizar bolsas reutilizables, 100% compostables o biodegradables.
Autoriza utilizar bolsas de plásticos en empaques, productos de origen, para la conservación de alimentos y para uso médico.
CHECA LA LEY
Aguascalientes.
Busca prohibir en Aguascalientes el uso y distribución de bolsas, platos, vasos, cubiertos de plástico, envases de poliestireno expandido (unicel) y popotes de plástico, siempre que no sean biodegradables o de tela.
CHECA LA LEY
Estados con leyes con prohibición de plásticos en México
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Leyes que prohíben los plásticos en México”