Zapata vivo a través de la gráfica
Cultura

Zapata vivo a través de la gráfica

Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea reúne 81 obras, la mayoría creadas para esta exposición, y es el último fin de semana al público.

Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea reúne 81 obras, la mayoría creadas para esta exposición, y es el último fin de semana al público en el Centro Cultural Clavijero.

La figura de Emiliano Zapata ha trascendido como representación de lucha, de cambio y libertad.

FOTOS: Gilbert Gil.

Su imagen ya no le pertenece, ahora es nuestra y por eso en el imaginario de los creadores emerge como símbolo de revolución, valentía y congruencia.

Esta exposición nos llama a la inclusión, a la equidad, a la libertad de expresión, a la justicia y a la democracia como temas pendientes hasta nuestros días.

“Son trabajos críticos, irreverentes e innovadores, elaborados con técnicas tradicionales y actuales.

“Se podrá apreciar estampas, piezas transdisciplinarias, tridimensionales, participativas, experimentales, efímeras, comestibles y portables”, comentó Yunuén Sariego, curadora de esta muestra.

Refirió que “hay obras que no se considerarían parte del grabado, como las elaboradas con técnicas mixtas o las que involucran herramientas digitales, audiovisuales y sonoras.

FOTOS: Gilbert Gil.

Son piezas que retoman la figura del líder campesino de manera figurativa, simbólica o abstracta para representarla o deconstruirla, cuestionarla y reinventarla.”

Los temas que aborda esta exposición son la igualdad y la inclusión; las representaciones de Zapata en el espacio urbano; las mil caras de Zapata que narran cómo este líder representa a un sinnúmero de personas en un país tan plural como México; Zapata en la gráfica de la primera mitad del siglo XX; la imagen de Zapata en luchas más recientes; Zapata en la gráfica experimental y en el grabado menos tóxico, esta última como técnica en favor de la defensa y cuidado del ambiente.

FOTOS: Gilbert Gil.

En Zapata vivo exponen artistas cuyas obras pertenecen al acervo del Munae y a la tradición gráfica mexicana, como José Guadalupe Posada, David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Raúl Anguiano, Ignacio Aguirre, Arturo García Bustos, Mariana Yampolsky y Alberto Gironella, entre otros.

También participan artistas contemporáneos como Rolando de la Rosa, Arnulfo Aquino, Jorge Pérez Vega, Demián Flores y Sergio Sánchez, así como jóvenes exponentes que integran los colectivos Guindah, Hoja Santa, Lapiztola, Asaro, Gran OM, Jaguar Print.

Por su parte, Pablo Cotama, Omar Arcega, Brenda Castillo, Alejandra España, Nuria Montiel y las artistas urbanas Triana Parera, María Canfield y Mariana Ochoa elaboraron piezas de gráfica experimental.

FOTOS: Gilbert Gil.

Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “Zapata vivo a través de la gráfica

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: