regularizar auto chocolate México
Política Ambiental

¿Qué necesitas para regularizar tu auto “chocolate” en México?

El decreto para regularizar los autos extranjeros ("autos chocolate") es exclusivo de quienes circulan en 10 estados del país, entre ellos Michoacán. 

Los propietarios podrán contar con estímulos fiscales y facilidades al realizar su trámite para regularizar el auto “chocolate” en México antes del 20 de julio de 2022.

El decreto para regularizar los autos extranjeros (“autos chocolate”), que ya está en vigor, fue emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este decreto para regularizar los”autos chocolate” es exclusivo de quienes circulan en 10 estados del país, entre ellos Michoacán. 

En Michoacán, para llevar a cabo este trámite, es necesario que los dueños de automotores se inscriban previamente en el Registro Único de Vehículos de Procedencia Extranjera.

Este trámite que se realiza ante la Secretaría de Finanzas y Administración.


¿Qué necesitas para regularizar tu auto “chocolate” en México?


El gobierno de México anunció los detalles del decreto


¿Qué son los autos chocolate?

Los autos chocolate son aquellos vehículos que importan al país, provenientes principalmente de Estados Unidos, sin documentos ni papeles oficiales en México.

Muchas unidades de autos chocolate son usados para cometer actividades ilegales o relevantes a problemas legales.

Se estima que actualmente hay alrededor de 3 millones de autos chocolate provenientes de Estados Unidos en México.


CHECA EL DOCUMENTO: DECRETO POR EL QUE SE FOMENTA LA REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA


¿EN QUÉ ESTADOS SE PODRÁ REGULARIZAR AUTOS “CHOCOLATE” EN MÉXICO?

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Coahuila de Zaragoza
  • Durango
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León
  •  Sonora
  • Tamaulipas

Para la legalización se otorgarán incentivos y facilidades vigentes hasta el 20 de julio del 2022, que se podrán obtener solo si el modelo del vehículo es de ocho o más años anteriores.


¿Qué necesitas para regularizar tu auto “chocolate” en México?


REQUISITOS PARA REGULARIZAR AUTOS “CHOCOLATE” EN MÉXICO

Será indispensable que el propietario que realice:

  1. La importación
  2. Sea persona física
  3. Mayor de edad
  4. Y residente en el territorio de los estados incluidos en el programa
  5. Además de que efectué un pago de 2 mil 500 pesos  

¿QUÉ DEBERÁ PRESENTAR PARA REGULARIZAR AUTOS “CHOCOLATE” EN MÉXICO?

  1. El propietario deberá presentar una manifestación bajo protesta de decir verdad de que el vehículo no se encuentra reportado como robado; o se encuentre relacionado con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal
  2. Que por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México


Además se deberá cumplir con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicables.

En Michoacán, para llevar a cabo este trámite, es necesario que los dueños de automotores se inscriban previamente en el Registro Único de Vehículos de Procedencia Extranjera, trámite que se realiza ante la Secretaría de Finanzas y Administración.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

0 comments on “¿Qué necesitas para regularizar tu auto “chocolate” en México?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: