Para prevenir la ulceración de extremidades inferiores en personas que padecen pie diabético, se desarrolló un prototipo de plantilla instrumentada con sensores de presión, temperatura y humedad.
Este prototipo monitorea constantemente el microclima del pie dentro del zapato y notifican al usuario las mediciones por medio de una aplicación móvil.
Checa el audio: https://www.ipn.mx/assets/files/ccs/docs/comunicados/2021/05/c-090-2021.mp3

PIE DIABÉTICO
Esta patología tiene como principal causa la neuropatía diabética.
Afecta las fibras nerviosas y provoca entumecimiento o reducción sensitiva en las plantas de los pies lo que impide advertir algún traumatismo en esa zona, que de no tratarse a tiempo podría complicarse.
Diafeetis fue desarrollado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), por Ángela Jazmín Pérez Aguirre y Leonardo Gabriel Romero Rico.
Los ingenieros en Biónica desarrollaron el sistema en dos etapas: la primera fue la construcción de los circuitos electrónicos de la plantilla que incluyó 116 sensores, que miden constantemente variables de presión, temperatura y humedad.

Posteriormente los ensamblaron sobre una base flexible que también debía ser resistente, dada la movilidad que se tiene en esa parte del cuerpo.
Los jóvenes politécnicos caracterizaron los sensores con la finalidad de que fueran capaces de detectar alguna situación de riesgo, posteriormente vincularon la plantilla a una aplicación móvil para que el usuario pueda consultar los resultados.
“Para utilizar el programa el paciente debe generar una cuenta de usuario, posteriormente se le solicita que abra su cámara para escanear el código QR que viene vinculado a las plantillas, de esta forma accederá al programa que mantendrá absoluta confidencialidad en la información que obtiene de los sensores”, resaltaron los politécnicos.

ESTUDIOS DETALLADOS
De acuerdo con los politécnicos plantear una solución tecnológica preventiva, mediante las plantillas Diafeetis requirió de un estudio detallado de las causas y síntomas de la patología.
Los estudiantes obtuvieron conocimientos en mecánica, lógica difusa, sistemas computacionales y biónica para integrar todos los componentes en un mismo sistema que permita la comunicación entre las plantillas (hardware) y la aplicación (software).
“El Prototipo de plantillas instrumentada para la prevención y el desarrollo de ulceraciones en la patología de pie diabético” fue diseñado para pacientes en fases tempranas de la diabetes o que aún no han desarrollado úlceras en los pies.
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “Desarrollan plantillas que previenen úlceras en pie diabético”