el higo
plantas Salud

El higo, ¿flor o fruto?

¿El higo es una fruta? No. Estrictamente hablando es una flor invertida. Las higueras producen sus flores dentro de los higos. Desde la definición de la biología es una estructura que técnicamente se denomina sicono, y dentro de ella se encuentran cientos de pequeñas flores.

¿El higo es una fruta? No. Estrictamente hablando es una flor invertida. Las higueras producen sus flores dentro de los higos. Desde la definición de la biología es una estructura que técnicamente se denomina sicono, y dentro de ella se encuentran cientos de pequeñas flores.


Por: en15dias.com

La higuera (Ficus carica) es el árbol de la familia de las Moráceas. Es de mediana altura, madera blanca y endeble, látex amargo y astringente. Tiene hojas grandes, lobuladas, verdes y brillantes por encima, grises y ásperas por abajo, e insertas en un pedúnculo bastante largo; flores unisexuales, encerradas en un receptáculo carnoso, piriforme, abierto por un pequeño orificio apical y que, al madurar, da una infrutescencia llamada higo.

Las flores están encerradas en el interior de un receptáculo en forma de pera y éstas originarán pequeños aquenios vulgarmente llamados pepitas, rodeados de un mesocarpio carnoso y que son los verdaderos frutos de la higuera. Al conjunto se le da el nombre de sicono y constituye el higo que, entonces, es un falso fruto.

Infografía: en15dias.com

La única forma de acceder a dichas flores por parte de los polinizadores, es mediante un pequeñísimo agujero, llamado ostiolo, que se encuentra en la parte inferior del higo, y que es altamente selectivo. Al igual que otras especies de árboles frutales, las higueras requieren de la polinización por animales para la producción de frutos y semillas.


Producción del higo

El higo procede del Medio Oriente, se piensa que los fenicios lo introdujeron en el Mediterráneo y los griegos en Palestina y Asia Menor.

Los principales países productores se encuentran en la cuenca del Mediterráneo, destacando Turquía.

Las higueras comunes se cultivan como ornamental en jardines y patios internos. La cosecha de higo va desde julio, en los lugares más al sur del país, o agosto en los climas más septentrionales, hasta las primeras heladas del invierno.

Los higos son ricos en azúcares, contienen cradina, sustancia digestiva en la que se encuentran ciertas cantidades de ácidos cítrico, málico y acético; asimismo, potasio, magnesio y calcio; vitaminas A, B1, B2, B3 y C; el 80 por ciento del higo es agua.

En México, destacan en producción de higo los estados de Morelos, Baja California Sur, Puebla, Veracruz e Hidalgo. A nivel nacional se cultivan 1.200 hectáreas, con una producción estimada de 5.380 toneladas y un valor de producción de alrededor de 50 millones de pesos.

El Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) tiene registrados 23 huertos de higo con una superficie de 63 hectáreas en Morelos y tres huertos en Puebla equivalentes a 33.5 hectáreas; razón por la cual, la apertura del mercado de exportación de higo a Estados Unidos es un elemento importante que puede impulsar el incremento de la superficie plantada de esos cultivos en el país, asimismo puede generar una gran derrama económica.

La apertura del mercado de exportación de higo a Estados Unidos representa un factor detonante ya que se prevé impulsará el incremento en la superficie plantada de esos cultivos. Trayendo consigo la mejora en la calidad de vida de los productores mexicanos.

Existen alrededor de 750 especies de higueras en todo el mundo, todas pertenecientes al género Ficus. Sin embargo nosotros solo consumimos los dulces y crujientes higos de una sola especie de árbol cultivado: la higuera común (Ficus carica).


Algunos beneficios del consumo del higo

  • El consumo de higos reduce los niveles de azúcar en sangre, por lo tanto la necesidad de insulina, resultando una excelente opción para personas con diabetes. En México se producen anualmente 6,342 toneladas de higo.
  • Una de las cualidades que caracteriza a los higos es su poder expectorante, lo que nos ayuda a limpiar los pulmones. El estado de Morelos es el principal productor con 4,121 toneladas.
  • Los higos son ricos en potasio y bajos en sodio. El sodio aumenta la tensión arterial y el potasio la reduce, por tanto, ayudan a evitar la hipertensión. Veracruz y la CDMX ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, con una producción en conjunto de 1,443 toneladas.
  • Los higos son una buena fuente de azúcares naturales por lo que nos proporcionan el impulso necesario para empezar el día de la mejor manera posible. A nivel nacional se cultivan, con higos, mil 200 hectáreas.
  • Los higos también se pueden consumir como fruto seco, en almíbar, en conserva, en mermeladas, en pasta para la elaboración de galletas, bombones de higos revestidos de chocolate, rellenos con dulce de leche y licor de higo. El valor de la producción de higo, oscila los 50 millones de pesos.

Esto te puede interesar

Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito

El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.

0 comments on “El higo, ¿flor o fruto?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: