Salud

¿Gastritis? Puede ser cáncer de estomago  

El cáncer de estómago es también llamado cáncer gástrico o estomacal. Este tipo de cáncer inicia con síntomas parecidos a una gastritis por ello 70 por ciento de los casos llega con un especialista en etapas avanzadas de la enfermedad.  

El contacto del tejido epitelial –tejido que cubre el estómago- con alimentos ricos en grasas o con alto contenido de conservadores, pueden desencadenar un cáncer gástrico. ¿Gastritis? Puede ser cáncer de estomago  


¿Gastritis? Puede ser cáncer de estomago  

Por: en15dias.com / Con información de Secretaría de Salud Federal

El cáncer de estómago es también llamado cáncer gástrico o estomacal. Este tipo de cáncer inicia con síntomas parecidos a una gastritis por ello 70 por ciento de los casos llega con un especialista en etapas avanzadas de la enfermedad.  

Cada año se diagnostican entre seis mil y ocho mil nuevos casos de este tipo de tumor en México.   Entre los diferentes tipos de carcinomas, el de estómago se ubica en el quinto lugar de frecuencia, después el de mama, próstata, cérvico uterino y colon.  


¿Qué es el cáncer gástrico?  

Muchos pacientes con cáncer estomacal llegan a consulta refiriendo tener gastritis o problemas digestivos por más de seis meses, sin lograr mejoría con tratamientos médicos. Es porque generalmente no tienen gastritis sino cáncer de estomago.  

Según la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, el cáncer de estómago se forma a partir de la presencia de células anormales en el revestimiento del estómago.  

“El estómago es parte del aparato digestivo y está formada por 3 capas: mucosa, muscularis y serosa. El cáncer en este caso, se localiza en las células alojadas en la mucosa y se dispersa a las demás capas de acuerdo a su avance”.  


Factores del cáncer gástrico

El cáncer de estómago está relacionado con la edad y es difícil de prevenir, debido al estilo de vida y los malos hábitos alimenticios.  

Anteriormente, este tipo de cáncer se diagnosticaba en personas de más de 60 años de edad y actualmente se detecta a partir de los 50 años. Sin embargo, en poco más del 10 por ciento de los casos se presentan en población menor de 40 años de edad.  

Según información del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), estudios de casos y controles han mostrado una asociación positiva entre la ingesta de sal y nitratos/nitritos (alimentos ahumados) con el cáncer gástrico.  

Además, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico los pacientes con infección con H. pylori, gastritis atrófica severa, anemia, gastritis predominante en el cuerpo del estomago y/o metaplasia intestinal.  

El tabaco también es un factor de riesgo independiente.  


Síntomas del cáncer gástrico

Cuando comienza a formarse, el cáncer de estómago por lo general no presenta síntomas, lo que complica su detección. Con frecuencia, los síntomas comienzan después de que el cáncer se diseminó.   

Para este cáncer de estomago se pueden identificar signos de alerta de acuerdo a la etapa del cáncer. En una etapa temprana se presentan indigestión, malestar estomacal, sensación de inflamación, náuseas y pérdida del apetito y acidez estomacal  

En etapa avanzada se pueden manifestar otros signos como sangre en heces, vómito, pérdida súbita de peso, dolor estomacal, Ictericia (tonalidad amarillenta en ojos y piel), ascitis (cúmulo de líquidos en el abdomen) y dificultad para deglutir los alimentos.  


Diagnóstico del cáncer gástrico

Las pruebas y procedimientos para poder detectar el cáncer gástrico don dos en México.  

Una es una endoscopia superior que es introducir una pequeña cámara en el interior de la garganta hasta llegar al estómago. En este caso según la información de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, “el médico puede buscar signos de cáncer. Si encuentra alguna región que le genera sospechas, se puede tomar una muestra de tejido (biopsia) para analizarla”.  

La otra prueba de diagnóstico es la prueba por imágenes para la detección del cáncer de estómago constan de la tomografía computarizada y un tipo especial de radiografía a veces llamada “ingesta de bario”.  

Además, se requiere realizar un examen físico, estudios en sangre, recuento sanguíneo de glóbulos y hemoglobina, endoscopía, rayos X y biopsia, entre otros.


Tratamiento del cáncer gástrico

Las principales formas de tratar el cáncer de estómago son:

  • Cáncer de estómago
  • Cirugía para el cáncer de estómago.
  • Quimioterapia para el cáncer de estómago.
  • Terapia dirigida contra el cáncer de estómago.
  • Inmunoterapia para el cáncer estómago.
  • Radioterapia para el cáncer de estómago.

Investigaciones recientes del cáncer gástrico

Las personas que padecen cáncer gástrico deben recibir un modelo de tratamiento personalizado que tome en cuenta las características físicas de cada paciente, ubicación y tipo de neoplasia, con el objetivo de aumentar la tasa de supervivencia, revelan los resultados del estudio denominado Legacy, en el que participan especialistas del Instituto Nacional de Cancerología del (INCan), realizado en coordinación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).  

Hasta ahora, los tratamientos para cáncer gástrico como cirugía, radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia se suministran en función del tipo de tumor. Si bien pueden funcionar para una persona, no significa que servirán para otra.  

La investigación mostró que existen diferentes problemas de salud en distintos grupos poblacionales, por lo que la atención integral debe tomar en cuenta estos factores para implementar el tratamiento personalizado desde el primero hasta el último nivel de atención.  

Mediante un comunicado, la Secretaría de Salud informo que “otro hallazgo de este estudio fue que el cáncer gástrico es más agresivo en personas que habitan en Latinoamérica, en comparación con el continente europeo, debido a estilos de vida como inadecuada alimentación, sedentarismo, obesidad y sobrepeso, entre otros.  

Es fundamental la educación sobre prevención y adopción de hábitos saludables, así como la revisión médica ante cualquier síntoma. En el INCan se atienden cerca de 300 casos nuevos por año, con más frecuencia en mujeres; 80 por ciento llega en etapas avanzadas.  

Otros factores de riesgo asociados a este tipo de cáncer son las infecciones por el virus Epstein-Barr y la bacteria Helicobacter pylori que, en la mayoría de los casos, se adquiere desde la infancia, afecta a 50 por ciento de la población mundial, y tres por ciento puede desarrollar cáncer.  

Un grave problema que se enfrenta con los pacientes, es la automedicación, ya que las personas, ante un dolor de estómago, se vuelven adictas a consumir omeprazol u otro medicamento, lo que contribuye a enmascarar el síntoma por años, y a que el cáncer sea detectado en etapas tardías.  

Cuando la enfermedad está avanzada, la persona presenta síntomas como baja de peso, distensión abdominal, vómito y presencia de sangre en heces, por lo que insistió en que la detección oportuna es fundamental para lograr alto porcentaje de sobrevivencia.  

Es necesario que, a partir de los 50 años, las personas se realicen una endoscopia con el objetivo de diagnosticar enfermedades del aparato digestivo superior: esófago, estómago y el duodeno, e iniciar tratamiento.  

Es importante la higiene al preparar y consumir los alimentos, asegurarse que la comida esté en buen estado y evitar ingesta excesiva de sal.  

Con el estudio Legacy se analizaron las características genéticas y los microbios asociados al cáncer gástrico; participan 11 instituciones y organizaciones de Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, España, Países Bajos, México, Paraguay y Portugal.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “¿Gastritis? Puede ser cáncer de estomago  

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: